El socialismo es ciencia
*Documento publicado en Rodong Sinmmun, organo oficial del PTC (Partido de los Trabajadores de Corea) en Noviembre de 1994. A continuacion transcribimos la mayor parte del mismo.
El socialismo es ciencia. En diferentes paises se frustro, pero sigue en pie como ciencia en el corazon de los pueblos. En vista de la situacion por la que atraviesan algunos paises que lo construian, los imperialistas y otros reaccionarios hablan ruidosamente del “fin del socialismo”. Los renegados arguyen que la misma idea socialista es una equivocacion para justificar su abominable acto traidor. Pero es imposible tapar la verdad y eliminarla. El derrumbe del socialismo en varios paises no significa su fracaso como ciencia sino el descredito del oportunismo que lo degenero. Aunque sufre temporalmente un doloroso reves a causa del oportunismo, con seguridad resurgira y triunfara al fin por su cientificidad y veracidad.
El socialismo es el ideal y la bandera revolucionaria de las masas populares que luchan por la independencia, la cual se alcanza con el socialismo y el comunismo. En la sociedad de clases antagonicas, la independencia de las masas populares sigue siendo objeto de brutal violacion. Es ley que donde hay opresion existe resistencia y donde hay resistencia surge una revolucion. A lo largo de un prolongado proceso histórico las masas populares han venido sosteniendo vigorosas luchas por la independencia, y en este trayecto se han intensificado esas luchas a la par que se sucedían las sociedades de clases. Pero este cambio solo propicio la sustitución de una forma por otra de la supresion de la independencia de las masas populares, sin que estas se libraran del sometimiento sociopolitico. Si en las sociedades de clases antagonicas es imposible alcanzar la independencia de las masas, es porque todas se basan en el individualismo,producto del regimen de propiedad privada. La sociedad basada en la propiedad privada y el individualismo que se deriva de ésta, se divide inevitablemente en clases antagonicas, crea conflictos clasistas y desigualdades sociales y conlleva a la explotación y opresión de las masas populares por una minoria clasista gobernante. La historia demuestra que en esa sociedad es imposible que las masas populares realicen su independencia. La sintesis de la historia del desarrollo de la sociedad comprueba que para alcanzar este objetivo es preciso pasar de la sociedad cimentada en el individualismo a la socialista y comunista, sustentada en el colectivismo. El capitalismo convirtió el individualismo en ilimitada codicia de un puñado de capitalistas y llevo al extremo las contradicciones antagónicas en esa sociedad. Mientras tanto, la lucha de las masas populares por la soberania entro en una nueva etapa de desarrollo. La presente es la época de la independencia, en la que las masas populares surgen como dueñas de su propio destino y que dominan el mundo. Esto testimonia que el paso de la sociedad apoyada en el individualismo a la sustentada en el colectivismo constituye una irrenunciable demanda del desarrollo de la historia. El colectivismo implica la exigencia connatural del hombre. Solo integrando una colectividad y actuando dentro de ella este puede existir y progresar. Unicamente, mediante la cooperacion colectiva de los miembros de la sociedad, y no de manera individual, es posible transformar la naturaleza y la sociedad y hacer realidad la demanda de independencia. Para integrar una colectividad y vivir en ella el hombre debe hacer realidad tanto su demanda individual como la de esta en cuanto a la soberania. La demanda de independencia de la colectividad es común a todos sus miembros y sirve para mantener su existencia y desarrollarse. La individual es de un miembro de la colectividad, y lógicamente puede ser garantizada por esta por lo que el le aporta. La demanda de independencia del individuo es totalmente diferente a la codicia individualista que ignora la colectividad y lo subordina todo a intereses particulares. La independencia colectiva e individual pueden concretarse de modo inmejorable sólo a traves del colectivismo. Las demandas del individuo desvinculadas del colectivismo se convierten en codicia individualista y en este caso llegan a lesionar a las de otros miembros de la colectividad y a obstruir su unidad y cooperacion. Unicamente el colectivismo permite fortalecer la unidad y cooperación de la colectividad, aumentar el entusiasmo creador de todos sus integrantes y hace posible entrelazar con acierto la demanda de esta y la de los individuos en cuanto a la independencia, y cumplirlas en conjunto y a plenitud. Integrar la colectividad y actuar dentro de ella es el modo de vida del hombre y su demanda de independencia puede hacerse realidad a plenitud solo por medio del colectivismo. Por esta razon, la sociedad socialista y comunista, basada en el, es la sociedad más progresista, la que se aviene a la naturaleza independiente del hombre. Por supuesto, el establecimiento del régimen socialista no significa la implantacion inmediata y plena de los principios colectivistas en todas las esferas de la vida social. Es asi porque en esta sociedad perduran por cierto tiempo los vestigios de la anterior. Pero este fenomeno es transitorio, y a medida que avanza el socialismo se va superando de modo gradual, y en todas las esferas de la vida social se aplican de lleno los principios del colectivismo. Aunque el socialismo constituye una etapa inevitable del desarrollo de la historia y es la sociedad mas progresista, y que corresponde a la naturaleza independiente del hombre, no se implanta por sí solo. Para realizar el socialismo es imprescindible preparar las fuerzas revolucionarias capaces de asumir y cumplir esta empresa, y adoptar correctos metodos de lucha. De lo contrario, la demanda independiente de las masas populares que aspiran al socialismo quedara como un mero anhelo.
La idea de acabar con la explotacion, la opresion las desigualdades sociales y la propiedad privada que las alimenta, y de levantar una sociedad equitativa, sustentada en la propiedad social, fue planteada hace mucho tiempo por los socialistas utopicos. Sin embargo, si bien compadecian a las masas trabajadoras por su lamentable situacion de explotadas, no veían en ellas las fuerzas revolucionarias capaces de enterrar la sociedad explotadora y construir otra. Consideraban posible reparar los aspectos irracionales de la sociedad capitalista mediante la ilustración de las personas y la apelacion a la “buena voluntad” de las clases explotadoras. Esperar de la “buena voluntad” de estas clases, cuya naturaleza es la codicia, constituye una ilusion, carente de fundamentos cientificos. Esa esperanza se debia a sus limitaciones historicas. Los explotadores y sus acolitos, preconizando la “colaboración entre las clases”, maniobraron para impedir la lucha de las masas trabajadoras contra la explotacion y la opresion. En el seno del movimiento comunista los reformistas y revisionistas abogaron por esa “colaboración”, causando grandes daños al desarrollo del movimiento revolucionario. En la actualidad, los renegados del socialismo, ilusionados con el capitalismo y depositando esperanzas en la “ayuda” Y “cooperación” de los imperialistas, levantan una tumultuosa campaña de retorno a el. La historia demuestra que esperar de la “buena voluntad” de los explotadores o de la “colaboracion entre las clases”, es hacer que la revolucion fracase. El marxismo vinculo la demanda de las masas populares trabajadoras por el socialismo con las fuerzas revolucionarias y sus métodos de lucha. Dilucido que en la sociedad capitalista existen contradicciones entre las fuerzas productivas y las relaciones de produccion, las cuales se resuelven por medio de la lucha de las masas trabajadoras contra las clases explotadoras, y los obreros son los destinados para encargarse de esta batalla y conducirla. Como resultado de que en virtud del marxismo se esclarecio la inevitabilidad de la derrota del capitalismo y de la victoria del socialismo, y el deseo de las masas trabajadoras explotadas que aspiraban al socialismo se conectó con las fuerzas practicas revolucionarias y sus metodos de lucha susceptibles de hacerlo realidad, el socialismo se transformo de utopía en ciencia, y se registró un viraje revolucionario en la historia de la lucha por la liberacion de la humanidad. No obstante, la doctrina socialista precedente, fundamentada en la concepcion materialista de la historia, no pudo evitar limitaciones de indole historica. No consideraba el movimiento sociohistorico como movimiento de su sujeto, las masas populares, que con su acción y rol iniciativos lo mueven e impulsan, sino como un proceso historico natural que cambia y avanza principalmente por factores materiales y económicos. Segun el principio que emana de esa concepcion materialista de la historia, en la sociedad capitalista, a medida que se desarrollan las fuerzas productivas, se profundizan las irremediables contradicciones entre éstas y las relaciones de producción y las antagonicas entre las clases explotadoras y las explotadas, se incrementan y fortalecen las fuerzas revolucionarias, incluida la clase obrera, y consecuentemente, va madurando más y mas la revolucion. La anterior teoria sobre el socialismo considero como lo principal el factor material y economico en la lucha revolucionaria, y no planteo como via fundamental de la revolucion el fortalecimiento de su sujeto y la elevacion del papel de este. En lo tocante a la influencia que ejerce el desarrollo de las fuerzas productivas en la sociedad capitalista, no hay que considerar solo un aspecto. Además de profundizar la polarización en “ricos y pobres” y las contradicciones entre las clases, incrementa la posibilidad de que los capitalistas monopolistas empleen una parte de sus altas ganancias monopolicas para paliar estas contradicciones. Del mismo modo, diferenciando a los campesinos y demas integrantes de la clase pequeñoburguesa, en grosa las files de los obreros industriales, al tiempo que aumenta en el sector de la produccion la proporción de trabajadores que realizan labores intelectuales y técnicas, y la de los destinados al sector no productivo. Por supuesto, en la lucha revolucionaria las condiciones objetivas ejercen influencias importantes. Pero, el factor que decide el triunfo o el fracaso de una revolucion no reside en ellas, sino en cómo se fortalece su sujeto y eleva su papel. Si se cumple con exito esta tara, es posible alcanzar la victoria del socialismo en cualquier pais, no importa que el capitalismo este o no desarrollado en el. La historia muestra que el socialismo triunfo en paises relativamente atrasados antes que en los capitalistas desarrollados. Las experiencias de nuestra revolucion, que ha avanzado bajo la bandera de la Idea Juche, proporcionan pruebas fehacientes de que si se fortalece el sujeto de la revolucion y eleva su papel, no solo es posible aprovechar con acierto las condiciones objetivas dadas, sino tambien, convertirlas de desfavorables en favorables, las coyunturas negativas en positivas, el mal en bien, y asi asegurar la victoria de la revolucion. Las limitaciones de la teoria precedente basada en el concepto materialista de la historia se pusieron de relieve en la construcción del socialismo, después de establecido este regimen. En general, con el desarrollo de la sociedad se eleva el papel de las masas populares, sujeto de sus movimientos, porque, al mismo tiempo, se incrementan la conciencia independiente de las masas populares y su capacidad creadora. En la sociedad socialista su rol como sujeto de los movimientos sociales experimenta un incremento sin precedentes. Esta sociedad se desarrolla por la capacidad creadora de las masas populares dotadas de elevada conciencia ideologica y unidas en un solo cuerpo. En ella la transformacion del hombre, la de su ideologia, se presenta como la tarea perentoria, más importante que la preparacion de las condiciones materiales y economicas, y solo concediendole la prioridad es posible reforzar el sujeto de la revolucion e incrementar su papel para edificar con éxito el socialismo. Si se descuida esta tarea, mientras se da la importancia decisiva a las condiciones materiales y economicas objetivas, y se aferra a la construccion economica, relegando al segundo plano la transformacion ideologica de las masas populares, es imposible construir con éxito el socialismo en todos sus aspectos y evitar el estancamiento en la misma edificacion economica. Muchos fenomenos de esa indole se produjeron en algunos paises que construian el socialismo, y los renegados, sacándoles partido, pusieron en marcha la “reorganización” y perpetraron el acto contrarrevolucionario de destruir el regimen económico socialista. Si los creadores del marxismo desarrollaron la doctrina socialista fundamentándola en las condiciones materiales y economicas, fue porque se enfrentaban a la importante tarea histórica de combatir la teoria burguesa reaccionaria, la cual, preconizando el misticismo y fatalismo, santificaba el capitalismo y predicaba su “perpetuidad”. Hoy los traidores al socialismo, haciendose ilusion con el capitalismo, se pronuncian por la preponderancia de lo material y lo economico, para resucitarlo. Asentar el socialismo sobre un nuevo cimiento cientifico es una tarea de primer orden no solo para superar las limitaciones históricas de la doctrina socialista precedente, sino tambien para defender el socialismo de la tergiversacion de los oportunistas de toda laya y del ataque de los imperialistas.
Esta tarea histórica vio su brillante solucion cuando el Gran Líder, camarada Kim Il Sung, concibió la Idea Juche y a partir de ella desarrollo de modo original la teoria socialista. Es decir, al descubrir el el principio filosofico de que el hombre es dueño de todo y lo decide todo, y al esclarecer en un nuevo plano las leyes del movimiento social como movimiento del sujeto. La causa del socialismo y el comunismo dilucidada por la Idea Juche es la que tiende a lograr la independencia total de las masas populares. El socialismo sistematizado de modo cientifico por el Gran Lider, camarada Kim Il Sung, está centrado en el hombre, en las masas populares. En el las masas populares son dueñas de todo, y todas las cosas están a su servicio, en tanto que su desarrollo se logra por la fuerza unida de éstas. Sobre la base de la aclaracion cientifica de la esencia del socialismo y las leyes de su desarrollo, circunscribiéndose al hombre, la teoria del socialismo, derivada de la Idea Juche, establece que para edificarlo con exito es indispensable librar con pujanza la lucha para conquistar las dos fortalezas del socialismo y el comunismo, o sea la ideologica y la material, dando segura prioridad a la primera. Las experiencias prácticas de nuestra revolución comprueban lo cientifica y veraz que es esta teoría. Nuestro pueblo inició la batalla por el socialismo en la peliaguda situación de atraso de la sociedad colonial y semifeudal y se vio obligado a llevar a cabo la revolucion y la construccion en condiciones mas difíciles que otros. No obstante, nuestro Partido, al tomar firmemente como el eslabon principal la tarea de fortalecer el sujeto de la revolución y elevar su papel, aglutinando con solidez, en lo organizativo e ideologico, a las masas populares en torno suyo y del lider segun los postulados de la Idea Juche, ha podido allanar de manera relevante el camino socialista. En la edificación del socialismo, al mismo tiempo que fortalecía por todos los medios el poderio politico e ideologico de nuestra revolucion anteponiendo seguramente la transformacion de las personas, la de su ideologia, a las demas tareas, consolido la economía nacional independiente y la capacidad militar autodefensiva, gracias a lo cual, pese a tan complicada situacion de hoy, se mantiene imperturbable e impulsa con energía la revolucion y construccion. La experiencia muestra palpablemente que el socialismo de nuestro pais fundamentado en la Idea Juche, es el mas cientifico y vital.
Nuestro socialismo esta fundamentado en el criterio y la actitud jucheanos sobre el ser humano. El criterio y la actitud respecto al hombre constituye el fundamento en la concepcion y actitud con que se trata y comprende el desarrollo de la sociedad y la revolución. Del mismo modo viene a ser la pauta para valorar la cientificidad y justeza de las ideas y teorías, las políticas y los lineamientos. El carácter cientifico y la veracidad de nuestro socialismo radican precisamente, en que esta fundamentado en el punto de vista y actitud mas correctos y originales sobre el ser humano. La idea Juche dio por primera vez en la historia una aclaración cientifica sobre la esencia del hombre. La cuestión de como verla no es un simple asunto teórico, sino un problema sociopolitico que refleja los intereses de clases. Historicamente, entre el progreso y la reaccion se desplegaron serios debates filosoficos al respecto. Las clases gobernantes reaccionarias y sus portavoces tergiversaron la esencia del ser humano conforme a los intereses de los explotadores y la utilizaron para justificar su regimen. En otros tiempos, en los debates filosoficos prevalecian dos criterios: Uno, que consideraba al hombre como ente espiritual y, otro, que lo veía como materia. Para la concepcion religiosa e idealista, que lo consideraba como un mero espíritu, el hombre es producto de un ser misterioso y sobrenatural y su destino lo decide este. La utilizaron las clases gobernantes reaccionarias y sus portavoces para predicar que la desgraciada situacion de las masas trabajadoras, explotadas y oprimidas, es inevitable, y por consiguiente, deben seguir el predestinado destino. La concepción que valora al hombre como un simple ser natural, biologico, no deja apreciar la diferencia cualitativa entre el hombre que, medido y controlado por la conciencia, actúa con fines bien definidos, y los seres biologicos que actuan por instinto. Las clases gobernantes reaccionarias y sus portavoces la emplearon para defender la sociedad capitalista donde reina la ley de la selva. Los traidores al socialismo restauran el capitalismo introduciendo la libertad burguesa y la economia de mercado capitalista, porque parten de ese criterio y posicion reaccionarios sobre el hombre. El hombre no es un ser puramente espiritual, ni un simple ente biologico. Es un ser social que vive y actua en el marco de las relaciones sociales. Esta es la importante caracteristica que lo distingue. El marxismo definio la esencia del hombre como el conjunto de las relaciones sociales, lo cual hizo un aporte histórico a combatir el criterio no cientifico y reaccionario que lo consideraba como un ser puramente espiritual o simplemente biologico. Sin embargo, esa definición no es una evaluacion integral de sus caracteristicas esenciales, y por ende, tampoco puede explicar correctamente los vinculos entre el y el mundo, ni el papel y lugar que ocupa en este. La Idea Juche ha sido la primera en aclarar de modo cientifico las caracteristicas esenciales del hombre, y sobre esta base ha explicado de un nuevo modo el papel y lugar que ocupa en el mundo. En otros tiempos, hubo también muchas tentativas de explicar la esencia del hombre partiendo principalmente de sus caracteristicas. Podemos citar como ejemplo la determinacion del hombre como ente de palabra, trabajo y pensamiento. Pero esto es solo la observación de un determinado aspecto de sus actividades, las cuales son la manifestación de sus atributos esenciales. El hombre es un ser social con espiritu independiente, espíritu creador y conciencia. He aqui sus caracteristicas esenciales. El espiritu independiente es un atributo del ser social, el cual, siendo dueño del mundo y de su propio destino, quiere vivir y progresar de manera independiente, sin verse sometido ni restringido. El espiritu creador es otro de sus atributos, este le permite, con fines bien definidos, transformar el mundo y forjar su destino conforme a las demandas suyas. Y la conciencia es el atributo que le posibilita determinar todas sus actividades encaminadas a conocer y transformar al mundo y a sí mismo. Garantiza el espíritu de independencia y el creador. Por actuar de manera independiente y creadora guiado por la conciencia, el hombre se distingue cualitativamente de los animales, que se mueven según los instintos. Su accion es un proceso en el que exterioriza su espiritu independiente, espíritu creador y conciencia, mientras sus actividades independientes, creadoras y conscientes son su modo de ser. Al margen de su organismo desarrollado, en especial, de su cerebro altamente desarrollado, es inconcebible que se valore como ente social con espiritu independiente, espíritu creador y conciencia. Este organismo, biologicamente es la base que le permite poseer espiritu independiente, espiritu creador y conciencia. Mas, no tiene en sí la capacidad para engendrarlos espontaneamente. Estos son atributos sociales que se forman y desarrollan en el proceso de sus actividades sociohistoricas dentro del marco de las relaciones sociales. Por poseer independencia, espiritu creador y conciencia el hombre puede forjar su destino con sus propias fuerzas. Para un ente biológico, su destino depende de cómo se adapta al medio ambiente; puede afirmarse que es parte de la naturaleza. Al contrario, el hombre es el dueño y artífice del mundo; forja su destino por su cuenta y transforma el mundo conforme a sus necesidades. A medida que se desarrollan la independencia, el espiritu creador y la conciencia, se fortalecen su posición y papel de dueño y artifice del mundo, lo cual se manifiesta en su esfuerzo por transformar la naturaleza y la sociedad. A la par que se desarrollan la conciencia ideologica independiente y las facultades creadoras del hombre y se eleva su papel, se incrementan las riquezas de la sociedad y mejoran las relaciones que rigen en ella. En el proceso de desarrollo histórico todas las generaciones toman esas riquezas y las relaciones creadas por las antecesoras, o sea, aprovechan las condiciones objetivas dadas. Aunque estas desempeñan un rol importante en el desarrollo de la sociedad, no son sino un producto historico de las actividades independientes, creadoras y conscientes del hombre, y este es quien las aprovecha y desarrolla. Aunque ellas sean favorables, la sociedad no puede avanzar con rapidez si no son elevadas ni se despliegan a plenitud el espiritu independiente, la creatividad y la conciencia del hombre que las aprovecha y desarrolla; pero en contraste, aunque sean desfavorables, si son elevadas y despliegan plenamente, su desarrollo puede ser rapido. Esto significa que el proceso historico del desarrollo social lo determina el grado del progreso y el despliegue de atributos del hombre. Las masas trabajadoras explotadas desearon desde temprano una nueva sociedad, de igualdad, libre de explotacion y opresion; pero si no pudieron lograrla en otras épocas es porque su conciencia ideologica independiente y su facultad creadora no estaban desarrolladas y su papel fue limitado. El hombre transforma la naturaleza y la sociedad, y lleva hacia adelante la historia, y cuanto mas rapidamente se desarrollan su conciencia ideológica independiente y capacidad creadora y se eleva su papel, tanto más se acelera el progreso de la sociedad y la historia, y con mas exito se impulsa el proceso revolucionario y constructivo. Puede decirse que la historia del desarrollo social es, en definitiva, la de la evolución del espiritu independiente, espiritu creador y la conciencia del hombre.
El hombre, por su independencia, creatividad y conciencia, deviene el ser mas valioso y potente. Es el unico dueño y transformador del mundo. En este no hay otro mas valioso y poderoso que el. Sin embargo, los reaccionarios burgueses no lo consideran desde este punto de vista sino como medio de produccion de bienes materiales, un ente insignificante que se compra y vende como una mercancia con capacidad de trabajo. Tampoco lo estiman como un ente poderoso que forja por su cuenta su propio destino sino como un incapaz que se gobierna por el oro. Si los traidores al socialismo han restaurado el capitalismo y abolido todas las disposiciones populares, considerando el desempleo y la pobreza como un medio de presion para incrementar la intensidad del trabajo, y si, desconfiando de la fuerza de suspueblos, depositan esperanzas en la “ayuda” y la “cooperacion" de paises capitalistas de occidente tambien tiene que ver con su criterio burgués reaccionario acerca del hombre.
El socialismo, centrado en el hombre, se basa en el principio sociohistorico, sustentado en la Idea Juche, que aclara original y cientificamente las leyes del desarrollo de la sociedad y la historia, circunscribiendose al ser humano. Se trata de un socialismo muy cientifico que, partiendo de la concepcion y la actitud de las ideas jucheanas acerca del hombre, permite ponerlo todo a su servicio y solucionar todos los problemas con la elevacion de su papel creador. Nuestro socialismo defiende y asegura de manera consecuente la independencia del hombre, incrementa con rapidez y pone de pleno manifiesto su conciencia ideologica y capacidad creadora de modo que se eleva extraordinariamente su posicion y papel como dueño del mundo, y se impulsan con vigor la revolucion y su labor de construccion. Ademas, la Idea Juche ha esclarecido de manera original la esencia de la vida del hombre y el valor de su existencia. Considerando al hombre como un organismo biologico, su vida significa precisamente, la fisica. Pero el no tiene solo vida fisica. La Idea Juche ha sido la primera en la historia en definir que el hombre, además, tiene la vida sociopolitica. Si la fisica le es consustancial por ser un organismo biologico, la sociopolitica la adquiere como ente social. Como ente social le es propia la vida sociopolitica.
Camarada Kim Jong Il
1 de Noviembre de 1994