PRP Argentino
  La autodefensa armada
 

La autodefensa armada

Bomba-anibomb.gif
  Bomba-anibomb.gif  Bomba-anibomb.gif  Bomba-anibomb.gif  Bomba-anibomb.gif  Bomba-anibomb.gif  Bomba-anibomb.gif  Bomba-anibomb.gif  Bomba-anibomb.gif



La autodefensa, como sistema y como realidad, esta hoy liquidada en los hechos. Hoy dia sus representantes mas notorios son los Zapatistas, integrados en el EZLN (Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional), con sus zonas de autodefensa campesina en el Estado de Chiapas. Dicen Marx y Engels en el Manifiesto, que los comunistas apoyan en todas aprtes cuantos movimientos revolucionarios se planteen contra el regimen social y politico existente. Los Zapatistas mostraron al mundo la realidad del sur Mexicano, en especial en la zona de Chiapas; Como marxistas apoyamos a los Zapatistas a pesar de su practica antileninista que los lleva a ser un movimiento aislado, cuyo encajonamiento geografico podria valerle la aniquilacion por parte del ejercito regular, y si esto no ha sucedido es porque los Zapatistas no se cansan de repetir que ellos no luchan por la toma del poder. Igualmente, la expresion militar es lo menos relevante del EZLN.
Durante la decada del 60 la autodefensa experimento su pico maximo de expresion con la liberacion de Marquetalia, al sur de Colombia, y la toma de minas en Bolivia despues de tragicos combates. Pero estas "zonas Independientes" fueron ocupadas y disueltas por el enemigo, y, tanto en Colombia como en Bolivia, la guerrilla movil resurgio como metodo revolucionario para llevar adelante la liberacion nacional y la construccion del socialismo.
Un revolucionario debe tener siempre presente que las armas no se toman para lograr un equilibrio relativo entre las clases, sino para desarrollar la guerra total de clases, que excluye, en su practica, las soluciones de compromiso y los repartos de poder. Frente a la polarizacion actual entre explotados y explotadores, el hecho de que pueda existir una porcion de territorio en que el Estado no pueda proceder "al ejercicio normal de sus funciones" es irritante para la burguesia, pero no lo suficiente para ponerla en peligro. Pactar con el Estado para hacer asistencialismo no puede nunca considerarse una accion revolucionaria.
La autodefensa armada es en el plano militar lo que el reformismo es en el plano politico. No puede haber lugar para las soluciones bastardas, para la busqueda de equilibrio oligarquia-fuerzas populares, para pactos tacitos de no agresion. La dictadura de la burguesia nos pone en la alternativa de pasar a su destruccion en bloque o aceptarla en bloque, no hay lugar para terminos medios.
La autodefensa no adolece de una falta de audacia en sus promotores, por el contrario, a menudo adolece de una admirable profusion de sacrificios, despilfarro de heroismo que no conduce a nada, es decir, a todo salvo a la conquista del poder politico. En el sustrato ideologico de la autodefensa se encuentran ideologias de las cuales Lenin ha dicho reiteradas veces que saben tomar la delantera cada vez que los comunistas bajamos la guardia: El esponatenismo y el economicismo.

¿Que es el espontaneismo?: El esponatenismo es la vision tipica que los trotskistas tienen sobre la toma del poder politico. La lucha armada no debe desarrollarse teniendo a un partido de vanguardia, como lo plantea Lenin, sino como un estado de insurreccion generalizada. Pero la historia no le dio la razon al tortskismo, ni siquiera al mismo Trotsky. Porque el Trotskismo es una cosa y Trotsky otra. Sabido es que el trotskismo ha tenido en nuestro pais un respetable desarrollo. La mayoria de los militantes sindicales han tropezado alguna vez con los militantes trotskistas y a ceces se tiene la impresion de hablar con una caricatura grotesca del anarquismo. Asi como el espontaneismo niega el papel de vanguardia del partido, la autodefensa niega el papel del destacamento armado. Asi como el reformismo apunta a construir un partido de masas, sin seleccion de los militantes ni organizacion disciplinada; la autodefensa aspira a integrar a todo el mundo para asi construir una guerrilla de masas, con mujeres, niños y animales domesticos en el seno de la columna guerrillera. Asi como el espontaneismo no aspira al poder politico para los explotados, la autodefensa no aspira a construir un Ejercito Popular regular en defensa de los mismos, con movilidad e iniciativas propias.

¿Que es el economicismo?: El economicismo es la defensa exclusiva de los intereses profesionales de los trabajadores contra las usurpaciones del poder patronal a traves del sindicato; como esta excluido atacar al poder politico de los patrones, al Estado burgues propiamente dicho, esa defensa acepta y avalaza lo que en su retorica dice combatir.

La falta de apoyo logistico del EZLN a la rebelion de Oaxaca

La autodefensa no excluye la insurreccion. Pero esa insurreccion sera siempre local y no buscara extender su accion al conjunto del pais. En los meses de octubre y noviembre del 2006, en Oaxaca, Mexico, lo que empezo como una huelga militante de maestros que ocupo el centro de la capital por demandas salariales, evoluciono a una rebelion popular contra el conservadurismo encarnado en Ulises Ruiz Ortiz. Vale recordar que Oaxaca limita el este con el Estado de Chiapas, zona donde opera el EZLN. ¿Como reaccionaron los zapatistas?. Largaron un comunicado el 30 de octubre recordandoles a las masas que "no estan solos, no estan solas". Iniciaron campañas de solidaridad en vez de agudizar la lucha de clases, no intensificaron el conflicto prestando apoyo con las armas para liberar al Estado mas pobre de Mexico. ¿Que nos demuestra esto?: La autodefensa es parcial y la guerrilla revolucionaria busca la guerra total al combinar bajo su hegemonia todas las formas de lucha en todos los puntos del territorio.
Una vez descubierta, la zona de autodefensa sera objeto de un cerco y de un ataque minuciosamente preparado por el enemigo en el momento escogido por este. A diferencia de una guerrilla movil no tiene la iniciativa, no puede elegir el lugar del combate, no se beneficia de la movilidad, del efecto sorpresa ni de la capacidad de maniobrar; no puede sino esperar pasivamente el ataque del enemigo. No obliga tampoco al enemigo a que de los pasos necesarios para que la situacion no retroceda. No obliga a la dictadura burguesa a revelar a la luz del dia su contenido de clase; la autodefensa permite a la clase dominante no desenmascararse como dictadura de la violencia; mantiene el equilibrio dictadura oligarquica-presion popular disfrazando de victorias soluciones de compromiso.
Una zona de autodefensa establecida, cuando no es el resultado de una derrota militar, aun parcial, de las fuerzas enemigas, ni esta protegida por un frente guerrillero en constante ofensiva, no es mas que un gigante con pies de barro, su desplome asesta un golpe mortal a la moral de las fuerzas populares tanto mas grave e inesperado cuando mas inalterable parece ese tipo de statu quo: Una mitologia euforica se desarrolla, y envuelve la realidad de esas zonas: Como estas duran desde hace años, se olvida que son el fruto de un compromiso tactico, no de una victoria real, y se les cree inexpugnables. La vigilancia se adormece; se olvida cada vez con mas frecuencia poner a prueba a las milicias, velar por su entrenamiento, por su armamento; la disciplina se relaja. Del lado revolucionario un territorio presuntamente liberado no es mas que un simple objeto de propaganda politica, coartadas por la inaccion mas que por incitaciones a mayor accion. Del lado de los contrarevolucionario, pretextos hallados a punto para presentarse como guardiana de la unidad nacional y la integridad territorial, amenazada por lo que ellos consideran el "separatismo comunista".
En definitiva la autodefensa armada no es mas que una parte minima de un todo con caracteristicas especiales. Nunca puede concebirse una zona de autodefensa como un todo en si, es decir, una region donde las fuerzas populares traten de defenderse del ataque del enemigo, mientras que las zonas aledañas permanecen sin convulsiones. Si asi sucediera, el foco seria localizado, atenazado y liquidado, a menos, claro, que pase a la primera fase de la guerra revolucionaria, es decir, a la guerra de guerrillas.
El Gran Lider, Camarada Kim Il Sung, dio su version sobre la cuestion del poder en los procesos revolucionarios, explicando su necesidad y conveniencia para desarrollar todo proceso revolucionario. En una de sus citas mas celebres, escribe: "el problema del poder es el problema fundamental en la revolucion y una cuestion vital que decide la victoria o el fracaso de la revolucion y el exito de la labor de construccion. La clase obrera puede lograr la completa liberacion clasista y nacional, y realizar la causa del socialismo y el comunismo, solo cuando, tomando el poder en sus manos, eleva sin cesar su funcion y papel, y fortalece continuamente la dictadura del proletariado"

Comunismo.gifPartido Revolucionario del Pueblo Argentino

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis