Republica Socialista de Vietnam

Crear dos, tres, muchos Vietnam, esa es la consgina
La Guerra de Vietnam, llamada tambien "Segunda Guerra de Indochina", fue un conflicto belico que enfrento entre 1958 y 1975 a los estados de Vietnam del Sur, apoyados por el intervencionismo imperialista estadounidense de la Doctrina Truman, hasta su frustrante retirada en 1973, y Vietnam del Norte, apoyado por el los paises socialistas, en el contexto general de la Guerra Fria.
Las facciones en conflicto fueron, por un lado la "Republica Democrática de Vietnam" con el apoyo de movimientos guerrilleros norvietnamitas como FLN (Frente de Liberación Nacional)y de suministros sovieticos y chinos. Por el otro lado, la "Republica de Vietnam" con el apoyo militar y logístico de los Estados Unidos. En ayuda de los estadounidenses también participaron mercenarios al servicio de los intereses de las grandes multinacionales, provenientes de Australia, Corea del Sur, Filipinas, Nueva Zelanda, Tailandia, Alemania, Iran, Marruecos, Gran Bretaña y Suiza, contribuyeron con suministros materiales y equipamiento medico. Tambien muchos contingentes en apoyo de los EE.UU. fueron enviados por Taiwan y España, que movilizo a un reducido grupo de medicos militares en una supuesta mision sanitaria.
Aunque en los acuerdos de Ginebra se aprobaba la independencia de Camboya, Laos, Vietnam del Norte y Vietnam del Sur, se incluyo una clausula por la cual se celebraria un referendum en 1958 para decidir si los dos Vietnam seguian por separado o se reunificarian.
Pero antes de que dicho referendum se llevara a cabo, Ngo Dinh Diem dio un golpe de Estado avalado por las potencias occidentales y anulo los comicios. Al mismo tiempo la escasa entidad de Vietnam del Sur como pais y la enorme corrupcion existente en el gobierno, provoco que el regimen fantoche de Ngo Dinh Diem se hiciese tremendamente impopular. Ante esta situación ocurrieron dos acciones paralelas, pero complementarias: 1) Comienzo de la presion de Vietnam del Norte sobre el sur en forma de entrega de suministros y armas de los opositores a la reunificacion del pais, que respondian a los intereses del imperialismo. 2) Lenta creacion de un movimiento de liberacion contra el regimen titere que pasaria a la historia como el FLN. Al FLN le resultaba muy facil conseguir voluntarios para terminar con un gobierno incompetente, represivo y corrupto. Un aldeano que se unio a ellos declaro que cuando llegaba el cobrador de impuestos exigia a los habitantes del pueblo los tributos y cuando se marchaba practicamente no les quedaba nada; además el FLN contaba con buen numero de veteranos de los combatientes que habian derrotado a los franceses una decada antes. El dictador Diem murio en 1963 en un golpe de Estado, patrocinado por la administracion estadounidense de John Fitzgerald Kennedy, a quien no le convenia apoyar a un General catolico dentro de un pais con otra mayoría religiosa; Diem fue sustituido por el debil e incompetente Nguyen Van Thieu.
Los combates por parte de los guerrilleros del FLN comenzaron pronto ayudados por los comunistas del norte en forma de envios de municion, armas, viveres y otros enseres por ruta maritima. Tambien se realizaron algunos envios por tierra en lo que despues fue la famosa "Ruta Ho Chi Minh". Por su parte el ARVN, (Ejercito de Vietnam del Sur), resultaba muy ineficaz. El armamento poco adecuado, los escasos pilotos de helicopteros nativos y especialmente la gran corrupcion e ineptitud de sus mandos (la mayoria colocados por compromisos politicos entre familias con una escasa cualificacion militar y aun mas escaso valor), hacian que los soldados del sur se arriesgasen lo imprescindible; incluso viendo luchar a sus compañeros a escasas decenas de metros, no tuvieran confianza en sus mandos y no siguieran las minimas obligaciones de un soldado. Como ejemplo vale el testimonio de un estadounidense que se asombraba al verlos hacer guardia con una radio a todo volumen. El regimen de las multinacionales se desmoronaba poco a poco, En 1965, año de la intervención directa de EE:UU, aproximadamente el 60 % del pais estaba en poder del FLN y no habia expectativas de un cambio en la tendencia porque la iniciativa en los combates la llevaban los guerrilleros y los soldados del Norte.
Los avances de los procesos revolucionarios en el mundo preocupaban a EE:UU desde casi el fin de la Segunda Guerra Mundial. Paises como Malasia, Indonesia o Filipinas habian estado muy cerca de instalar democracias populares; ya lo habían hecho China, Vietnam del Norte, Corea del Norte, Myanmar (Birmania), Cuba y todas las naciones del oriente europeo. A las razones politicas de geoestrategia se unen los intereses economicos de las empresas estadounidenses en esa region. Ya en la epoca del presidente Eisenhower, se le habia instado al apoyo de los franceses para mantener bajo control las explotaciones de caucho, tungsteno y estaño (todos ellos materias primas estrategicas) ademas del famoso arroz y el opio vietnamita, por las que Vietnam era considerada "La Joya de Asia". Esta fue la razon por la que Kennedy continuo con las ayudas al regimen del Sur y el envio de "asesores" (hasta llegar a unos 60.000). En la decada del `50, la CIA ya habia perpetrado golpes de Estado en otras naciones y habia comenzado la Carrera espacial para conseguir que paeses como Indonesia no cambiaran de bando. El caso indonesio fue un exito y la posibilidad de repetirlo se consideraba posible. Ya para En julio de 1959 el comandante Dale Buis y el sargento Chester Ovnard fueron los primeros estadounidenses muertos en Vietnam durante los ataques a la base de Bien Hoa, ambos pertenecian a los Boinas Verdes.
A lo largo de la decada de los `60 los mercenarios estadounidenses habian sido atacados en varias ocasiones, pero fue en agosto de 1964 cuando dos destructores que navegaban en el Golfo de Tonkin informaron haber sido atacados dos veces por lanchas vietnamitas, en la segunda ocasión llegaron a decir que les fueron lanzados decenas de torpedos. Este hecho fue desmentido mas tarde como un engaño para justificar la invasion a Vietnam, es exactamente el mismo recurso utilizado en 1889 para invadir Cuba, expulsar a los colonialistas españoles y comenzar las tratativas para hacer de la valerosa isla caribeña una estrella mas en su bandera nacional. El presidente Lyndon B. Johnson decidio actuar con todo el poder de que disponia. Despues del incidente el propio presidente Johnson comento que los tripulantes de los buques habian confundido a los vietnamitas con una "bandada de peces voladores" (?) y actualmente es dificil, por no decir imposible, encontrar expertos que no consideren lo de Tonkin un error provocado por las condiciones meteorologicas; pero resulto la excusa definitiva de Johnson para solicitar al Congreso aprobar la Resolucion del Golfo de Tonkin. Esta resolucion conferiria plenos poderes para que los mercenarios presentes en Vietnam realizaran operaciones fuera del recinto de sus bases, ademas de poder incrementar la presencia militar en ese pais. A estos factores debe añadirse el de ser campaña electoral en EE:UU y necesitar Johnson mostrar una imagen de fuerza ante el comunismo que le permitiese ganar votos, incluso su rival tuvo que apoyar la peticion. El Congreso aprobo la Resolucion solicitada por el Presidente unos dias despues de los mencionados ataques. Entonces el gobierno de los EE:UU tenia lo que se califico como el "camison de la abuela", donde debajo cabe todo. A principios de marzo de 1965 desembarcaron en la base de Da Nang los 3.500 marines que se unirían a los 22.500 mercenarios que ya servían en Vietnam.Tampoco debe pensarse que EE:UU entro en guerra contra ninguna nacion desde el punto de vista del Derecho Internacional. No hubo declaracion de guerra ni tampoco una invasion de Vietnam del Sur que este país no hubiera solicitado. Estos motivos hacen que siempre deba escribirse guerra de Vietnam con minusculas; pues nunca fue reconocida como tal. Este punto hacía imposible imponer una censura de prensa como en cualquier otra contienda hasta la fecha. Por estas características particulares los periodistas pudieron lanzarse a la caza de historias, cosa que resulto mas dificil en otros conflictos posteriores, caso de las dos guerras del Golfo Persico. Al igual que buena parte de la poblacion estadounidense, la mayoria de los medios de comunicacion estaban a favor de la invasion. Fue despues cuando la actitud de los periodistas comenzo a cambiar. Con motivo de los matanzas que pudieron mostrar el movimiento pacifista hablaba con conocimientos de causa, el cambio de actitud de varios politicos, como el propio McNamara, y el horror a la que se veian sometidos los soldados estadounidenses que no sabian como combatir una guerra de guerrillas, fueron invirtiendo la actitud de los periodistas hacia el conflicto de Vietnam y siendo esta, la falta de apoyo popular, una de las causas de la derrota. Otros autores, entre los que destaca el propio Ejercito de ee:uu, prefieren concretar que fueron las restricciones impuestas por los políticos a los militares, a consecuencia de la presión mediatica entre otras, las que contribuyeron decididamente a la derrota. EE:UU queria dejar claro que habia llegado al sudeste asiatico para quedarse y, en segundo lugar, deseaba desplegar su enorme potencia de fuego con la que aniquilar a su enemigo en poco tiempo. Para lograr el primer objetivo los envíos de más soldados no cesaron en varios años y a finales de 1965 ya eran más de 100.000 los efectivos destinados a Vietnam. Para cumplir la segunda meta, el despliegue de potencia de fuego, los camiones y los helicopteros llevaban cañones de distintos calibres a donde hiciera falta para dar cobertura a las tropas de infanteria. Cuando las piezas no podian descargarse por lo espeso de la selva, aviones de distintos tipos lanzaban bombas de cientos de kilos de explosivo que abrían un crater para permitir el aterrizaje de los helicopteros. Tambien comenzo a equiparse a los helicopteros con misiles y pronto aparecerian los nuevos helicopteros artillados.
A principios de 1965 los estadounidenses pusieron en marcha la "Starlight" y lograron sorprender primero y arrinconar despues al FLN en la peninsula de Noh Nang. La victoria imperialsita resulto contundente en ese primer enfrentamiento. Sin embargo, en batallas mas o menos convencionales, el FLN aun tenia cartas que jugar y lo demostraron en el mes de junio en una accion sorpresa, cerca del golfo de Tonkin, cuando desintegraron por completo el 51º batallon del ARVN. La gran capacidad del FLN y de su General Nguyen Giap para adaptarse y aprender de sus errores les hizo rectificar su modo de lucha, abandonando la idea de medirse con los estadounidenses como un ejercito regular para pasar a una contienda prolongada y sangrienta, en forma de guerra de guerrillas. Los vietnamitas siguieron las siguientes pautas: 1) Rehusar el combate en campo abierto o en terreno facilmente abarcable. 2) No permanecer demasiado tiempo en la misma posicion y abandonarla en cuanto sus adversarios ofrecieran excesiva resistencia. Incluso llegaban a lanzar granadas de mortero y marcharse antes de ver donde caian. 3)Continuar la construcción de tuneles tanto en las llanuras como en colinas para ofrecer un refugio relativamente seguro al Ejercito Norvietnamita y al FLN para descansar, recibir algunos cuidados medicos y "evaporarse" delante del enemigo. 4) Compartir todos las mismas condiciones de vida y hacerlos sentirse partes de una lucha comun. Asi los oficiales solian vivir en los mismos agujeros que sus soldados, los miembros del Comite Central de Hanoi solian adentrarse en la "Ruta Ho Chi Minh" para animar a los zapadores y a las Brigadas de Choque de las Juventudes especiales. Estas tacticas descolocaban mucho al alto mando de la coalicion, a sus oficiales y a los propios soldados. Un miembro de los Boinas Verdes afirmo años despues: "Me gustaba mas en el `65 y `66. Entonces eras tu contra ellos. Ahora te sientas y esperas a que salten por los aires o lo hagas tu". Asi, la guerra de Vietnam se convirtio en una serie de larguisimos momentos de inactividad o de marcha interrumpidos por algunos instantes de lucha sangrienta. Lo cual destrozaba los nervios de los soldados estadounidenses y los enfurecia enormemente. El resultado era que la emboscada se convirtio en una obsesion y el evitar caer en una resultaba ser una de las primeras prioridades de los hombres, antes que las ordenes o la obediencia a sus oficiales. Este tedio en la selva y al mismo tiempo la tension ante un posible ataque destrozo muchos nervios y mas de la mitad de los soldados estadounidenses terminaron drogadictos.
No obstante, el primer año de la guerra, EE:UU vencio en la practica en la totalidad de las batallas donde lucho. Esto les hizo pensar en una victoria rapida; pero de la que podian obtener experiencia en combate para sus oficiales por lo que decidieron enviar allí a todos los posibles. Este resulto ser otro de los errores que les llevo a la derrota a los imperialistas. Los oficiales rotaban cada 6 meses en lugar de cada 12, cuando las estadisticas informaban de que un militar comenzaba a desenvolverse bien a los tres meses y alcanzaba su optimo operativo a los 10. Esto hacia que las unidades se sintiesen permanentemente mandadas por novatos inexpertos, lo que les hacia candidatos a las temidas emboscadas, en cuyo caso los soldados no dudaban en acabar con sus jefes y con cualquier recluta no demasiado habil. El calculo de casi 800 oficiales muertos a manos de sus propios hombres se considera veraz. La guerra de Vietnam se ha comparado, y probablemente se seguira comparando, con cualquier otra contienda donde los EE:UU no ganen con la claridad que se espera por su sofisticado armamento, Somalia o Irak.
Puesto que la flota de EE:UU hacia imposible el abastecimiento por mar, Vietnam del Norte decidio reforzar, ampliar y utilizar profusamente la ruta que abrio en 1959. Esta ruta fue bautizada con el nombre del primer Presidente del Vietnam moderno, Ho Chi Minh y distaba mucho de ser una carretera, o incluso un camino. Discurría por Laos y Camboya, y en su mayor parte era una colección de sendas y veredas utilizadas para transportar todo tipo de provisiones y soldados. Con el tiempo la Ruta fue sembrandose de zonas para descansar y reponerse, ademas de cultivar alimentos para aliviar la presion sobre las mercancias transportadas. Estos centros fueron objetivos de bombardeos, de ataques por parte de mercenarios contratados por la CIA e incluso de incursiones en Camboya y Laos. Pero, como en el caso de los bombardeos, volvieron a resultar inutiles y la "Ho Chi Minh"fue una de las piezas claves para poder lanzar la ·Ofensiva del Tet", despues la "Ofensiva de Pascua" y por ultimo la "Ofensiva de Primavera" que termino con Vietnam del Sur.
El presidente Johnson desde un principio trato de atraer a tantos paises como pudo para dar una idea de que el "Mundo Libre" estaba luchando contra el comunismo. Muchos paises enviaron ayuda, principalmente en forma de suministros medicos, que es una de las ayudas mejor vista por la poblacion del pais emisor y receptor; pero siete paises mandaron soldados a la Península como respuesta del citado "Mundo Libre", pese a que el adjetivo "Libre" es mas un eufemismo que una realidad, hoy todo el mundo lo sabe. La mas contundente fue la dictadura titere de Seul, que decidio apoyar a su aliado estadounidense con un envio de fuerzas para misiones de segunda linea, al menos en teoría porque en realidad realizaron acciones de combate como cualquier ejercito regular. Inicialmente eran 200 hombres en febrero de 1965, es decir, antes de la entrada masiva de las tropas de EE:UU; pero su numero fue aumentando hasta situarse en 48.000 soldados en 1967. Sus tacticas eran estadounidenses, sus entrenadores eran estadounidenses, pero sus metodos eran propios y en muchas ocasiones brutales. Los surcoreanos estuvieron en Vietnam hasta marzo de 1973 con la mision de mantener abiertos los puertos y vías de comunicacion; ademas de enfrentarse al FLN. Sufrieron 5.000 bajas. Por su parte Australia envio una fuerza aun mayor. Las primeros australianos en Indochina llegaron en 1962 como asesores; pero en 1965 el gobierno de Camberra aumento el contingente. Este aporte resultaba de gran importancia para EE:UU, los australianos ya habian jugado a los mercenarios combatiendo contra los comunistas en Malasia junto a los ingleses. Sufieron 492 bajas. Tailandia envio un total de 11.568 soldados. Ademas permitio a EE:UU emplear su territorio para operar los B52, los cazas y aviones de reconocimiento y el "Centro de Vigilancia de la Infiltracion". Filipinas por su parte aporto 2.000 soldados, quiza para conseguir permisividad por el regimen dictatorial que implantaba el presidente Marcos en el archipielago.
Pese al extraordinario esfuerzo realizado y a la sensación de triunfo, EE:UU no habia terminado de comprender el tipo de guerra en la que luchaba y al enemigo al que se enfrentaba. Esta incomprension se palpa en las continuas estadisticas e informes cuantitativos solicitados y manejados por los mandos sin prestar excesiva atención a los discursos de los dirigentes comunistas; mostrando que se comportaban como en cualquier guerra convencional, donde lo importante son los datos del potencial enemigo, en lugar de una guerra de guerrillas, donde lo vital es separar a los guerrilleros del apoyo popular. La mayoria de la Administracion Jonhson defendia la idea de incrementar los fondos y el personal destinado al sureste asiatico; pero Robert McNamara, uno los primeros y más fervientes defensores de la intervencion estadounidense, comenzo a tener dudas en 1966 y a plantearse abiertamente la imposibilidad de ganar esa guerra en 1967. Segun el la iniciativa de los combates la llevaban los comunistas; ellos podian elegir cuantas bajas sufrir y cuantas infringir a sus oponentes.
En el mes de enero de 1968 comenzo para los estadounidenses con un fuerte bombardeo en la base de Khe Sanh que, sitiada por dos divisiones del Ejercito Norvietnamita mas otros efectivos del FLN, amenazaba con convertirse en un descalabro para los victoriosos animos imperialistas. El alto mando realizo un esfuerzo enorme por mantener esa posesion en su poder. EE:UU no dejo de enviar aviones con suministros, cuando los aterrizajes fueron imposibles desarrollaron la salida de la carga con paracaidas, socorrieron a los sitiados por medio de la "Operacion Pegasus", tomaron las colinas que rodeaban las instalaciones para retener la posicion. Parecia que aquella lucha seria una de las pocas de gran envergadura que las fuerzas guerrilleras podan emprender tras casi tres años de lucha. A finales de enero de ese año, cuando se celebra el año nuevo vietnamita (la festividad del Tet) 38 de las 52 capitales de Vietnam del Sur fueron atacadas y muchas tomadas. La antigua capital del Imperio Vietnamita, Hue, cayo en poder de los comunistas y tardo varios días en ser recuperada, Saigon estuvo en estado de sitio y la propia embajada de EE:UU fue allanada por un comando suicida que casi llega al interior del edificio. La sorpresa fue total para los estadounidenses y el ARVN. Aquí encontramos otra clave sobre la derrota de EE:UU en esta guerra: la inteligencia militar no era capaz de ofrecer informacion clara y concreta de lo que estaba pasando y lo que se avecinaba. Sin embargo la "Ofensiva del Tet" tambien guardaba una pequeña sorpresa para el mando norvietnamita; los soldados del sur resistieron el ataque con pocas deserciones y así ganaron varias luchas encarnizadas. El poder aereo barrio casi por completo a los guerrilleros del FLN (unos 40.000 muertos según los estadounidenses) y pocos dias despues todo el territorio ganado por los guerrilleros era recuperado, habiendo perdido el Ejercito Norvietnamita buena parte de los efectivos que tan penosamente consiguio llevar al sur. La "Ofensiva del Tet" volvia a ser un fracaso como lo fue 14 años antes. Paradojicamente una victoria como esta hizo ver a los estadounidenses con dos dedos de frente que los rebeldes no solo podian dar un buen susto a sus soldados; sino que podian atacar cualquier lugar de Vietnam del Sur, podian entrar en su embajada y volarla. ¿Habian resultado inútiles tantos bombardeos, tres años de lucha con abundantes bajas, la riada de millones enviados y la multitud de manifestaciones y contramanifestaciones?. Asi se produjo lo que algunos autores han denominado "el colapso de la moral". Pese a todo, los envios de tropas continuaron y en 1969 se aumento el número de estadounidenses a más de 500.000; pero para entonces el Presidente ya sabia que aquella guerra le había costado la reeleccion y no se presento a las legislativas. Johnson dejo la Casa Blanca en enero de 1969 y Richard Nixon fue elegido nuevo presidente. Los ejes sobre los que basaria su política sobre Vietnam serian: 1) Retirada progresiva de tropas. 2) Mantener el apoyo financiero al gobierno de Vietnam del Sur. 3) Conseguir una paz con honor llevando a Vietnam del Norte y al Viet Cong a la mesa de negociaciones a base de bombas, si fuese preciso. 4) No extender los bombardeos y las acciones bélicas a ningun otro pais. El segundo punto del proyecto lo fue cumpliendo progresivamente. No se puede decir lo mismo de los demas. Este hecho, el prometer una cosa dentro de un tema de capital importancia, hacer exactamente lo contrario y volver a ganar las elecciones ha quedado como ejemplo en muchos estadounidenses de como un gran "vendedor de autos" puede arrastrar a todo un pueblo. También prueba la determinacion de Nixon para no ser el único presidente de EE:UU en perder una guerra. Nixon se mostro implacable con los bombardeos para obligar a Hanoi a sentarse a la mesa. Respecto a la no extensión de la guerra. Nixon ordenó una campaña secreta de bombardeos sobre Laos, que rápidamente fue conocida y publicada entre otras cosas por ser Laos el pais mas bombardeado de la Tierra, con más de 2 500 000 bombas de todos los tamaños. Asi mismo el ARVN invadio parcialmente ese pais con pesimos resultados y lo mismo hicieron con Camboya acompañando a los estadounidenses. Esto termino de extender el conflicto a esas zonas, ya en guerra civil contra movimientos guerrilleros.
A las dos de la mañana del 30 de marzo de 1972, la artillería y los misiles del Ejercito Norvietnamita atacaron las posiciones del ARVN en la "Zona Desmilitarizada" con una potencia tal que recordaba los peores momentos en Khe Sanh. 12.000 proyectiles, 4.000 hombres y 200 blindados se lanzaron contra las posiciones Survietnamitas con el fin de arrollarlas, cercar Quang Tri y recuperar Hue, como ya consiguieron en 1968. Pero no era la "Ofensiva del Tet", a esta se le llamaria la "Ofensiva de Pascua". Poco despues, desde Camboya, otra incursión avanza por la region del Anzuelo y el Pico de Loro, cercan las ciudades de An Loc y Tay Ninh camino de Saigon. Una tercera oleada sale del sur de Camboya para infiltrarse en el Delta del Mecong. Con todo, esto solo resulto un señuelo para distraer la atencion del ataque principal que se lanzo dias despues en el centro del pais sobre la ciudad de Kontum. Al otro lado del Pacifico Nixon declaro que lanzaria un ataque como el que jamas habrian visto y lo cumplio: Los 700 aviones desplazados al sureste asiatico, incluidos los B-52 con sus 24.500 kg de bombas, y los buques fondeados en las aguas de Vietnam del Sur lanzaron un feroz ataque que detuvo en unas ocasiones y desintegro en otras a las unidades del Ejercito Norvietnamita. Asi y todo, los logros obtenidos por los vietnamitas comunistas coinciden casi totalmente con lo que la Administracion Nixon pretendia evitar.
Pese a lo que los acontecimientos demostraron despues, en 1972 y 1973 la derrota del Sur no estaba clara para ninguna de las dos partes. Por un lado combatian ya a solas, pero por el otro estaban recuperando territorio y EE:UU les habia entregado 2.500 millones de dolares en armas y municiones, suficiente para resistir durante varios años. Tampoco las circunstancias internacionales se lo ponían faciles a ninguno de los dos bandos. En el caso de Vietnam del Norte, la politica de acercamiento de Nixon a China (la famosa Diplomacia del Ping Pong de 1971 y la visita a Beijing de Nixon en 1972) hacia pensar en una disminucion de la ayuda militar del gigante asiatico al proceso de liberacion nacional. Unido a esto la URSS tambiEn bajo sus generosos aportes de fondos y armas al tener que preocuparse de la seguridad de su frontera con China, en la que llegaron a darse enfrentamientos esporadicos.
El 27 de enero de 1973 la delegacion de Vietnam del Sur, la norvietnamita, la estadounidense y la del Gobierno Provisional de la República de Vietnam del Sur (el FLN) firman los Acuerdos de Paz de Paris. El documento se componia de 23 articulos con las misiones de cada bando y fue arduamente preparado hasta en los mas minimos detalles, pero Vietnam del Sur quedo excluido. Los imperialistas estadounidenses querian cerrar ese capitulo negro de su historia cuanto antes. Estos acuerdos suponían para EE:UU un respiro. Con el final de su participacion en la guerra ahorraba unos 100 millones de dolares y especialmente la gran tension que se vivia en el pais. Sin embargo para Vietnam (tanto del Norte como del Sur) no era mas que una pausa en la lucha. Ante la llegada del alto el fuego los combates se recrudecieron para ganar el maximo territorio posible. Sin embargo, el gobierno de Saigon acogio la noticia con indiferencia y decidio afrontar el ataque del Norte. EE:UU habia prometido continuar ayudando economicamente al Sur, pero muy rapidamente fue reduciendo las partidas economicas hasta practicamente suspenderlas en tiempos ya del presidente Gerald Ford.
Pese a que la victoria no se veia a corto plazo y a que los hombres de Nguyen Giap estaban retrocediendo frente al ARVN si habia indicios de que lo tomado en la "Ofensiva de Pascua" y afianzado con los Acuerdos de Paz de Paris constituia una base solida para el ataque final: 1) A finales de 1974 Hanoi habia aumentado sus combatientes de 150.000 a 300.000 (el doble). 2) Habia construido una red de carreteras desde la provincia de Quang Tri hasta el Mekong (todo en Vietnam del Sur) para permitir la marcha de hombres y maquinas. 3) El aerodromo de Khe Sanh estaba nuevamente operando y en su poder. 4) El oleoducto hasta Loc Ninh quedo abierto para mandar combustible hacia el sur. 5) La "Ruta Ho Chi Minh", libre ya de bombardeos, era transitada por todo tipo de vehiculos, grandes, pequeños y pesados. En un principio la seria derrota cosechada en la "Ofensiva de Pascua" hacia recelar al Comite Central de una rapida victoria. Mas bien lo que trataban de conseguir era una posicion mas fuerte, de ser necesario cortando al pais en dos, para el ataque final que tendria lugar en 1976. Sin embargo, desde el Sur, el General norvietnamita Tran Van Tra pedia una gran acometida a unos 10 km de la capital. Él insistia en que se podia conseguir una victoria rápida. El plan consistía en partir de las Tierras Altas Centrales hasta la ciudad de Pleiku y cortar su conexión con Ban Me Thuot. En un principio se aplazo la peticion, pero finalmente Hanoi decidio comenzar la ofensiva, y el general Van Tieng Dung fue enviado al Sur para preparar todas las actuaciones. El 1 de marzo de 1975 el Ejercito Norvietnamita corto los enclaves terrestres con Ban Me Thuot, la ciudad cayo el 13 de ese mismo mes. El ataque hizo tomar al Presidente Thieu dos de tantas decisiones equivocadas, pero que en aquellos momentos resultaron extraordinariamente tragicas: 1) Sacar a sus fuerzas de Pleiku y Kontum para concentrarlas en la ciudad que terminaba de caer. 2) Abandonar la Zona Desmilitarizada, replegando todos los efectivos de la ciudad de Quang Tri hacia Hue y Da Nang. Como reconocio posteriormente el general Van Tieng Dung, aquel fue un golpe de suerte con el que no contaban. Ante estas noticias el Comite Central dirigido por Le Duc Tho y el militar a las ordenes de Nguyen Giap, enviaron sendos cables aprobando la movilizacion solicitada por Dung. Este General comenta las discusiones que habia habido por cual seria el campo de batalla elegido. Finalmente se opto por la region de Tay Nguyen por tener el Sur solo dos divisiones para defenderlo y además diseminadas. Pero ni siquiera estas ofrecieron gran resistencia porque todo el pais era un caos. Al gobierno de Saigon solo le quedaba jugar la carta de luchar en las provincias del sur (las mas ricas) a la espera del monzon que detendria o paralizaria todo. Mientras el FLN asentaba sus bases y organizaba un Gobierno Revolucionario Provisional. Aquel desmoronamiento en la parte norte del país y las Tierras Altas Centrales cambio la percepción que tenian los dirigentes de una victoria para el año siguiente. Tambien lo cambio para Saigon que trato de entablar negociaciones con los comunistas. Estos exigieron la desaparición de Thieu de la escena politica y finalmente dejo el poder el 21 de abril siendo sustituido por el general Duong Van Minh. A finales de marzo el Comite Central se reunio nuevamente y se decidio lanzar la ofensiva final. El 22 de abril varios aviones A-37 capturados al enemigo volaron hasta Tan Son Nhut y, valiendose de su apariencia, atacaron la torre de control y destruyeron numerosos cazas. El humo pudo verse desde Saigon con la consiguiente sensacion de panico. Unidades enteras de Saigon se rendian al paso de los comunistas que avanzaban tomando una ciudad tras otra. A las 24 horas del 29 de abril (la Hora H) Saigon fue atacada por todas las direcciones, excepto desde el mar. Por la "Zona Desmilitarizada" penetraron mas unidades, lo mismo que desde Laos y desde el centro norte de Camboya. A las 15:00 del 29 de abril los transportes, los blindados y carros de combate de la unidad de ataque en profundidad salieron del bosque y llegaron a la capital aplastando toda resistencia que pudieron encontrar. Al día siguiente llegaron a Saigon, ocupando las calles de la capital avanzando hacia el cuartel general del Estado Mayor, el Palacio de la Independencia, el cuartel general de la "Zona Capital Especial", el Directorio General de la Policia y el aerodromo de Tan Son Nhut con una enorme rapidez. Hasta los periodistas quedaron sorprendidos cuando recibieron la noticia de que habían penetrado en el palacio presidencial. Era la Caida definitiva de la dictadura titereteada desde Washington. Los comunistas subieron las escaleras del Palacio con sus banderas y tomaron el poder
Escucha el Himno de Vietnam