PRP Argentino
  Rep. Popualr China
 

Republica Popular China

China-Chine.gif
 China-Chine.gif China-Chine.gif China-Chine.gif China-Chine.gif

Debemos integrar de la mejor manera posible la verdad universal del marxismo-leninismo con las realidades concretas de la construccion socialista en China (Mao Tse-Tung)



Para estimular en la izquierda la malevolencia en cuanto a la relacion con la Republica Popular de China, contribuye notoriamente la tesis difundida ampliamente segun la cual en aquel pais se habria concretado una completa restauracion capitalista. Claro que nadie esta obligado a ser marxista, pero molesta que en nombre del marxismo se elaboren tesis sin sustento argumentativo. Para que una revolucion pueda considerarse concluida, no basta con que la nueva clase haya conquistado el poder ni que lo haya consolidado; es necesario tambien que haya encontrado una forma politica relativamente estable para la gestion y desarrollo de su poder. Solo despues de decadas y decadas de tentativas, errores, experimentos nuevos y derrotas, la burguesia, en un largo y tormentoso periodo historico que va desde 1789 a 1971, encuentra en la Republica electoralista parlamentaria la formalizacion de su poder para la hegemonizacion de sus politicas-economicas a nivel global. En lo que respecta a China, a encontrado una expresion estable que ya consiguio resultados extraordinarios en pleno desarrollo ulterior que le han permitido elevar a altos niveles el bienestar de su pueblo

La revolucion endogena en china

En China el Partido Comunista conquisto el poder sobre la ola de una epica liberacion nacional. Los proyectos de una profunda transformacion social se entremezclaron estrechamente con la tarea de devolver la dignidad a la nacion china, protagonista de una milenaria civilizacion, pero a partir de las guerras del opio (1839-1842 y 1856-1860) reducida a condiciones coloniales semifeudales. ¿Como conducir al inmenso pais asiatico, a la vez, a la modernidad y al socialismo, superando las divisiones y las humillaciones impuestas por el imperialismo? ¿y como conseguir tal resultado en las dificiles condiciones de la guerra fria?. Mao llamo a la continuacion de la revolucion bajo la dictadura del proletariado a traves del "Gran Salto Adelante" primero, y de la "Revolucion Cultural" despues. Esta ultima tuvo su origen en acontecimientos que todavia palpitan en la politica actual. 
Se dice a menudo que China y la URSS siguieron modelos diferentes que obedecieron a sus respectivas condiciones historicas y nacionales. Es esta una forma simplista de verlo. Cuando Mao decidio transformar las granjas colectivas en comunas, se produjo un gigantesco salto para la humanidad. El pais en donde estaba concentrada la poblacion campesina mas grande del mundo, con siglos, por no decir milenos, de tradicion feudal, cambio radicalmente el sistema de posession de la tierra mediante los grupos campesinos de ayuda mutua. La politica incrementada en el campo tuvo mucho que ver con las caracteristicas del terreno en general y del campesina en particular. Pero tambien con un analisis de la experiencia de la cooperativizaicon agraria sovietica.
No hay duda alguna que los resultados no fueron del todo los esperados para los camaradas chinos. En lugar de aceptarse el crecimiento que se venia experimentando con el "Gran Salto Adelante", se condiero que podria acelerarse la produccion y no tuvieron en cuenta la falta de materias primas para su incrementacion y desarrollo. El comunismo presupone una extraordinaria riqueza material que permita a cada individuo satisfacer sus necesidades; y el socialismo, que constituye la primera fase del comunismo, debe resolver las premisas para todo eso. En sus ultimos años de Vida Mao reconocia la necesidad de una modificacion de ruta. En el pasado, y especialmente en los primeros años, todo lo que tenian los camaradas chinos era pasion por la revolucion, pero en cuanto a como hacer la revolucion, cuales eran los objetivos inmediatios, cuales objetivos debian venir primero y cuales despues, y cual tenia que esperar hasta la proxima etapa, no lo tenian completamente claro. Es que las leyes que gobiernan la construccion del socialismo necesariamente involucran a todo un proceso. La obtencion de la libertad a traves de la gradual superacion de ciertas cegueras que llevan al gradual entendimiento de las leyes objetivas dialecticomaterialistas haran posible el socialismo. Deng Xiaoping supo introducir el nuevo curso para la revolucion, sin imitar el modelo Kruschoviano de "desestalinizacion", es decir, sin demonizar a aquel que con anterioridad habia ocupado el cargo de Secretario Gral. del partido. 
Los pseudos maoistas hablan, de algun modo, en nombre de la ortodoxia y en su verborragia semitrotskista liquidan los pilares primordiales de la teoria maxista. En China continua detentando el poder el Partido Comunista, que en su estatuto y en sus documentos declara abiertamente inspirarse en el marxismo-leninismo y querer avanzar en el camino del socialismo hacia el comunismo. ¿Es todo una farsa?. El PCCh tiene entre sus miembros una amplia mayoria de obreros, campesinos y jubilados: ¿debemos considerar a docenas de millones de hombres y mujeres como complices o idiotas utiles de una falacia carente de toda credibilidad?. El PCCh fue protagonista de una de las revoluciones mas memorables de la historia. ¿Acaso cambio radicalmente su naturaleza? ¿y cuando entonces efectuo dicho cambio? ¿con el fortalecimiento de la linea marxista que insiste en que lo central es el desarrollo de las fuerzas productivas? ¿debemos considerar al PCCh como ajeno al marxismo por el hecho de que tolera una vasta area de economia capitalista en su patria?. Releamos entonces lo que Mao declaro el 25 de diciembre de 1947: "Dado el atraso economico de China, tambien despues de la revolucion, sera necesario permitir por un largo periodo la existencia de un sector capitalista en la economia nacional. Este sector sera todavia un elemento indispensable a la hora de tomar la economia nacional en su conjunto". Podriamos agregar otras citas similares, analogas definiciones de Mao, todavia a años de distancia de la toma del poder; pero seria una perdida de tiempo y espacio dado que muchas de ellas las hemos citado en los informes que el lector encontrara en esta seccion.
Es increible que muchos hombres y mujeres que dicen seguir los postulados de Mao desconscan la historia y las teorias del PCCh en su conjunto. Se conocen las tesis enunciadas en el curso del enfrentamiento contra el PCUS y en los primeros años de la "Revolucion Cultural", en cuanto al resto, se desvaloriza. ¿Cuantos, por ejemplo, sintieron hablar de la polemica desarrollada por Mao contra los charlatanes ultraizquierdistas en un texto programatico sobre la revolucion en China llamado "Sobre la Democracia" (Enero de 1940)?.
La devolucion de la colonia Britanica de Hong Kong en 1997, el retorno de Macao tras años de ser una colonia portuguesa en 1999, el lanzamiento de la primera nave espacial tripulada china en 2003, la firma de TLC (Tratados de Libre Comercio) con 10 paises del sudeste asiatico (entre ellos la RPDC) en 2004, el proyecto hidroelectrico mas grande del mundo materializado en la obra "Tres Gargantas" y la inauguracion de la linea ferroviaria mas grande del mundo "China-Tibet" en 2006 y la alternativa para los gobiernos latinoamericanos, descontentos con el ultimo decenio neoliberal, que establecen relaciones bilaterales con la Republica Popular China, hace que aquellos que buscamos la liberacion de nuestros pueblos brindemos un apoyo total y sincero a este gigante asiatico.
Hay que aprender de los errores pasados para evitar los futuros y curar la enfermedad para salvar al paciente. Es una practica absolutamente democratica en donde no importa quien haya cometido errores con tal que los reconozca y corrija. La formula :"Planteamiento-critica-replanteamiento" actua dialecticamente ayudando a los camaradas del PCCH a alcanzar la unidad en base al entendimiento. Todos los avances, todos los progresos, imposibles de contrarestar, imposibles de ocultar, han sido de manera directa o subliminal atribuidos, no a los meritos del proceso socialista chino, sino, a un supuesto abandono del proyecto de contruccion del socialismo y a un pretendido desvio de china a la orbita capitalista. Digamos que, desarticulada la URSS, vencido el bloque socialista de los paises de Europa del este, y derrotados los movimientos de liberacion nacional en el mundo, la imagen de una China capitalista es deseable para la dictadura capitalista. Hoy vemos desmoronarse los mercados y ya nadie siquiera se anima a pensar que el Estado no es necesario para el desarrollo economico. Esta crisis del sistema capitalista ya derribo tres gobiernos (Islanda, Estonia y Rep.Checa) y pone en jaque todos los enfoques apologeticos del capitalismo que surgieron tras el triunfo del imperialista de la Guerra Fria. Lamentablemente hay referentes de izquierda que cayeron en la trampa, no se pudieron liberar de esa vision envolvente del triunfo incontrastable del capitalismo de fines del siglo XX. No tenemos certezas que indiquen que de la crisis capitalista surgiera la revolucion socialista; lo que si podemos asegurar es que aunque el fascismo paresca oculto, en periodos de gran descontento social como el que comenzamos a vivir, el verdadero peligro es la xenofobia que alimenta y a su vez es alimentada por los fascistas, sobre todo en Europa. La izquierda del viejo continente es muy debil y en algunos paises practicamente inexistente. Alli esta el problema, el fascismo es un mecanismo burgues para aniquilar futuros procesos revolucionarios, pero no tenemos una fuerza centralizada para trabajar sobre la situacion actual, frente a un sistema financiero agonizante. Es en este contexto que trotskistas y pretendidos maoistas (¿quien lo diria?) van de la mano por las avenidas del mundo alabando al Dalai Lama y/o criticando las politicas de Hu Jintao.
Los hechos corroboran que ni el izquierdismo, enfermedad infantil del comunismo, como dijo el Camarada Lenin, ni el reformismo, han tocado las raices mismas del feudalismo, por lo cual no pudieron cumplir la mision nacional de salvacion y desarrollo de la nacion, ni la tarea historica de la lucha antiimperialista. Desde entonces la gran tarea de dirigir la lucha revolucionaria para obtener estos objetivos recayeron en lineamientos como los que dictamina el PCCh. Nuestra vision de como debe ser el socialismo para la Republica Argentina, partiendo de nuestra concepcion Jucheista, nos llama a construirlo sin ningun sentido de copia, sin ningun sentido de exportacion de modelos, pero si enriqueciendolo con las distintas experiencias que se han realizado, entre ellas la de la Republica Popular China. Para la reconstruccion de una cosmovision, de una mundivision de los revolucionarios nacionales, no solo de critica del capitalismo sino de programa de superacion del sistema imperante  y de construccion de un proyecto socialista para Argentina, es muy importante conocer lo que sucede en China. Los argentinos debemos acercarnos a los procesos haciendo a un lado esta tan mentada soberbia que nos lleva a hacer conjeturas reduccionistas equivocadas: Si en China hay inversion extranjera en su economia deja de ser una nacion socialista; si China ingresa a la OMC (Organizacion Mundial del Comercio) ya no representa los intereses de las masas populares; y la clasica, al morir Mao Tse-Tung se acabo el socialismo en China. Hace falta un poco mas de rigor en los analisis. No se puede analizar una realidad tan trascendental en breves declaraciones vacias de argumentos. Hay que tener cierto grado de modestia y de rigor en el estudio de la China actual y no hacer analisis analogicos que no ayudan a comprender su fenomenologia. Intentar una aproximacion a este tema es imprescindible para recomponer una cosmovision certera del mundo, en momentos en que se percibe un fracaso rotundo de la dictadura del pensamiento unico que hemos vivido durante la decada del `90, que estuvo basada en la teoria del "fin de la historia", del "fin de las ideologias" y con la idea de que el capitalismo era el techo maximo que podia alcanzar la humanidad. Hoy todo ese esquema de ideas esta en crisis, y China nos ofrece una perspetiva de una nueva bipolaridad en gestacion. Debemos combatir las sitematicas descalificaciones que se hacen contra el socialismo chino; un socialismo que logro elevar el nivel de vida de su pueblo, aumentar su cultura y apropiarse de los adelantos tecnologicos y cientificos para ponerlos al servicio de su gente. Esto tiene que ver con la historia de la revolucion, este es el camino que empezo a transitarse desde 1871 con la Comuna de Paris y que se propone como meta terminar con la apropiacion de la propiedad privada que ostentan los capitalistas sobre los medios de produccion. No hay ningun argumento valido para descalificar la identidad socialista del proceso chino, construido a partir de las especificidades de la nacion y esto lo hace absolutamente coherente con el paradigma marxista de que la revolucion debe ser internacional en su contenido pero nacional en su forma.
Los fracasos economicos y politicos no son un juego de cartas, sino que son consecuencias que pesan sobre la vida de cientos de millones de personas. Los camaradas chinos han hecho un esfuerzo mas que admirable por superar dogmatismos y concepciones erroneas; por ejemplo la idea de que el socialismo es sinonimo de propiedad 100 % estatal con una economia planificada, muchos de nosotros crecimos con esa idea. Fue en base a esa idea que se cometieron numerosos errores, entre ellos, la idea de una la acumulacion originaria mediante el sometimiento a un esfuerzo brutal de obreros y campesinos, realmente, ha sido un tema que esta en la genesis de muchos problemas actuales. 
Cuando Lenin propuso la NEP (Nueva Politica Economica) estaba viendo elementos que tienen mucho que ver con lo que se visualiza ahora, o con lo que se visualizo por parte del PCCh, la idea de que habia que encontrar una forma de combinar distintas formas de propiedad para lograr un desarrollo mas dinamico de las fuerzas productivas, aliviando asi los esfuerzos del pueblo, preservando la alianza obrero-campesina y dandole mas fuerza economica y politica a la revolucion. Es en este sentido que los planteamientos de la actual direccion del PCCh son muy importantes; Por ejemplo: Nuestro fundamentalismo antimercado. Hubo mercado en el esclavismo, lo hubo en el feudalismo, y tambien en el capitalismo, ¿porque no puede existir el mercado en el socialismo?. El mercado es un intrumento que puede ser utilizado por un proyecto socialista y tengamos en cuenta que la planificacion no es una propiedad exclusiva de los proyectos socialistas; planificacion tambien hay en el capitalismo, planifican a traves de numerosas tecnologicas los mercados para ponerlas a su servicio, entonces, mercado y planificacion no son paradigmas ideologicos, sino son herramientas que dependen del uso del poder politico que las pueda poner al servicio de un proyecto o de otro. Este es un dato muy importante porque la idea de distintas formas de propiedad bajo la hegemonia de la propiedad publica, que en China significa mas del 70 % sobre una base economica enorme, garantiza la posibilidad de que las fuerzas productivas aceleren su desarrollo, que la riqueza de la propiedad crezca y que se mantenga la hegemonia politica que garantiza un regimen de distribucion mas amplio y mas democratico. La otra idea que vale la pena mencionar es la del socialismo visto mas alla que un periodo transitorio entre el capitalismo y el comunismo, ver al socialismo como un proceso que tiene su propia transicion interna. Ha habido siglos entre el esclavismo y el feudalismo, y siglos tambien entre el feudalismo y el capitalismo, que no empieza con la revolucion francesa como nosotros creemos, sino que comienza con las primeras cruzadas. Es un error manifestar que el marxismo se centra en la produccion. Lo que interesa al marxismo es la distribucion de la produccion. De la produccion quienes se interesan son los dueños de sus medios de desarrollo, es decir, la burguesia. La preocupacion de los Estados capitalistas es ofrcer indices altos de PBI (Producto Bruto Interno), restando importancia al porcentaje distributivo, ya que conoce de antemano que el grado de apropiacion de las riquezas es muy alto a favor de la clase social que detenta el poder. Nosotros tenemos un primer ensayo que ha sido el de la revolucion rusa que sucumbio por la presion externa y por los errores de su propia dinamica. China tiene un enfoque mas a largo plazo que evita practicas anteriores de un socialismo acelerado que lleva a planes de colectivizacion forsoza y a errores ultraizquierdistas, cuyo mas triste ejemplo es Camboya. En este sentido es muy importante la cuestion de como ven el tiempo en China, esto nos impresiona mucho, porque nosotros vivimos con un inmediatismo extremo, esto es parte de nuestra cultura, vivimos acelerados y perdemos de manera tonta mucho tiempo. Los camaradas del PCCh creen que para el 2050 el pais podria ser la primera economia mundial. Para ese año China puede tener a lo largo y lo ancho de su territorio el nivel de desarrollo de un pais capitalista como Inglaterra, debemos pensar que con esas condiciones China seria una potencia inconmensurable. En relacion a este tema, el Camarada Mao mantuvo una conversacion con Montgomery en 1960. Este ultimo le confeso a Mao su creencia de que en 50 años China seria la potencia mas grande del mundo; a lo que Mao dice: "En cuanto a la construccion de una poderosa economia socialista en China, 50 años no serian suficientes, llevara cien años o mas"; y luego profundiza sobre el desarrollo economico britanico que ha tomado centenares de años. Los camaradas del PCCh explican con mucha claridad que la existencia de diversas formas de propiedad genera naturalmente clases antagonicas, que en la actualidad no formulan reclamos de indole politico, pero que esa realidad exige un trabajo politico a gran escala, de gran envergadura, para mantener la hegemonia ideologica del socialismo, de las ideas politicas en la conduccion del Estado por parte de la fuerza que dirige a la sociedad. El Gran Lider, Presidente Kim Il Sung, fue el primero en plantear la imposibilidad de un socialismo rico en productividad pero pobre ideologicamente. Simplemente, no seria socialismo.



Himno de la Republica Popular China
La lucha del PCCh contra los reaccionarios

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis