PRP Argentino
  Maniobras de combate
 

Maniobras de combate

Bomba-anibomb.gif
  Bomba-anibomb.gif  Bomba-anibomb.gif  Bomba-anibomb.gif  Bomba-anibomb.gif  Bomba-anibomb.gif  Bomba-anibomb.gif  Bomba-anibomb.gif  Bomba-anibomb.gif



El arte de maniobrar es asunto de maxima dificultad. Su complejidad reside en que se debe convertir un camino tortuoso en la ruta mas directa, convertir en ventaja la sinuosidad. Hay diversas reacciones ante las limitaciones, que no son identicas en todo el grupo, sino que se diferencian por el origen de clase del combatiente.
En toda guerra, no importa si es a gran o a pequeña escala, la infraestructura de apoyo y suministros desempeña una importancia vital, ya que sin un constante flujo de equipo y otros suministros los ejércitos no pueden continuar la campaña. Quizas el factor mas importante en la consecucion de la victoria socialista en Vietnam fue la "Ruta Ho Chi Minh", (Duong Truong Son para los vietnamitas) una amalgama de senderos y caminos de mas de 4000 Km. que se extendían a traves de Laos y de Camboya. Las comunicaciones entre el Norte y el Sur eran caminos de montaña, de dificil acceso y en malas condiciones, eran principalmente antiguas rutas francesas y caminos de contrabandistas. Mejorarlos fue el primer objetivo de Hanoi cuando decidió apoyar la rebelión del sur en 1959. Asi como los vietnamitas, debes utilizar caminos indirectos y señuelos para engañar a tu enemigo.
Simula estar lejos. Puedes iniciar tu marcha despues de que el enemigo lo haya hecho, y sin embargo, llegar antes ya que conoces y controlas las distancias. Aquel General que desea sacar ventajas elige un camino largo y tortuoso para trocarlo en una via conveniente a sus necesidades belicas mas urgentes. ¿Como es esto?. Veamos algunos ejemplos: 
El General San Martin llego a la conclusion de que era imposible llegar por el camino del Alto Peru hasta Lima, que en ese momento era el centro del poder realista. Cada vez que un ejercito realista descendia del antiplano hacia los valles de la provincia de Salta era derrotado. Fue entonces que el General concibio la idea, que luego materializaria con exito, de cruzar la Cordillera de los Andes y atacar la ciudad de Lima desde el mar. Para mantener segura la frontera del norte bastaba con tropas irregulares. Es asi como el General San Martin eligio un camino largo y tortuoso para trocarlo en una via conveniente.
Los comunistas chinos habian establecido en la provincia de Jiangxi, en el sur del pais, una basta zona bajo su control, la Republica Sovietica de China. Pero el constante acoso de las fuerzas del nacionalista Chiang Kai Shek obligaron a los comunistas chinos a emprender la huida hacia el interior. Chou En Lai se encargo de organizar la evacuacion del Soviet en medio de un secreto total el 15 de ocutbre de 1934. En ese momento inicial la Larga Marcha estaba integrada por unos 86.000 hombres. ¿Por que razon los comunistas chinos no resistieron los embates?. La liberacion de un territorio no es una cuestion de vida o muerte, ademas el Ejercito Rojo chino no disponia -ni dispuso nunca- de bases de apoyo infranqueables. "Por no querer perder una parte del territorio lo perdimos en su totalidad" escribio Mao. Expresamente Mao nego siempre la utilidad preservar las bases de apoyo y concibio la retirada de ellas frente a un enemigo superior en numero. Es otro ejemplo que nos da la historia sobre como maniobrar en combate frente a un enemigo superior, sacandole provecho a terrenos desfavorables.
Pero no debemos engañarnos, tanto la ventaja como el peligro dependen de la maniobra. Maniobrar a un ejercito es provechoso, pero si se trata de una turba carente de disciplina es muy peligroso. Un curso de accion que puede parecer conveniente, contiene en si la semilla del peligro. Pero tambien es cierto lo inverso.
Si el ejercito avanza con todos los pertrechos se desplazara muy lentamente y no conseguira la ventada deseada. Pero si deja atras los equipos mas pesados y se desplaza con las tropas ligeras, se corre el riesgo de que se pierda el grueso de los equipos. En consecuencia cuando se dejan las armas mas pesadas y se inicia la marcha con rapidez, sin detenerse ni de dia ni de noche, y avanzando en marcha forzosa, lo principal es no fragmentar a la tropa. La columna mas vigorosa sera la primera en llegar y la menos resistente quedara rezagada y desordenada; de tal forma, si se dividen las tropas solo llegara a destina la mitad de ellas.
Por lo general, el Comandante en Jefe del Ejercito Popular debe conocer a fondo el mapa de la zona de operaciones para asegurar la transitabilidad de sus hombres. Si despues de recibir instrucciones de comenzar una campaña nos abalanzamos hacia un terrotorio que nos es intransitable, debemos analizar las dificultades de sortear este emprendimiento. Si avanzo con un ejercito solitario, mi enemigo me habra de esperar ya preparado porque la situacion del que ataca y la del que defiende son claramente diversas ¡ y cuanto mas lo son si el enemigo recurre a numerosos engaños y artilugios !. Nuestra envestida sera ciega si no hemos elaborado un plan previamente.
Al desafiar los peligros y al entrar en lugares riesgosos nos veremos atrapados. Si avanzamos dubitativamente nos exponemos a un combate imprevisto; si detenemos la marcha hacia el anocheser nos inquietan las falsas alarmas y si avanzamos en forma apresurada y sin preparacion seremos presa facil para una emboscada. Esto es provocar a la muerte. Pero, ¿de que forma seremos capaces de destruir las fortificaciones enemigas?. Solo lo lograremos conociendo con exactitud el territorio en donde nos movemos.
La guerra se basa en la simulacion. Habras de desplazarte toda vez que te convenga y de generar cambios en la situacion dispersando o agrupando tus fuerzas. Primero evalua la situacion y luego largate a la accion. Aquel que domine el arte de los avances directos e indirectos sera quien logre el triunfo.
Un hombre es responsable de un ejercito de miles de hombres, ese hombre es aquel que alimenta su moral. Cuando se despoja de su moral a un ejercito, el General, a su vez, pierde la confianza. El General domina gracias a su confienza, el orden y el desorden, la valentia y la cobardia, son cualidades que dependen de la confianza. Es probable que quien va a ejecutar una operacion militar de la cual no esta convencido, por mas esfuerzos disciplinarios que ponga, haga abstraccion de sus propios puntos de vista y acepte y lleve adelante con voluntad indiscutible lo dispuesto por su General, tendera a subjetivizar e interpretar cualquier incidente o pequeña alteracion al plan adoptado, como una confirmacion de lo erroneo del mismo y lo verdadero de su propio pensamiento. Esto ocurre en cualquier actividad humana, pero en el caso de las acciones militares, en la cual se pone en juego la vida de compañeros y la propia, esa subjetivazion se agranda y adquiere enormes proporciones. En ocasiones las caidas no se deben a exitos de la represion sino a errores propios: apresuramiento en la toma de decisiones importantes, falta de reflezion, carencia de planes alternativos, unilateralidad en las tareas y falta de confianza en el colectivo. Por tal razon, quien sabe controlar a su enemigo lo desafia y luego se dirige en su contra. Lo exaspera para generar en el la confusion y lo acosa para suscitar su temor. Asi es como lo lleva a perder su confianza y su capacidad para planificar.
El General que debe controlar a un ejercito de miles de hombres enfrentando a un enemigo feroz como los tigres y que lo hace en soledad y por medio de la astucia, sabe que ventajas y desventajas se presentan entrelazadas. Debe responder con sensatez y flexibilidad a los incontables cambios de situacion, asi como tener presentes todas las posibilidades. ¿Como se podrian enfrentar estas cambiantes circustancias de no ser por un corazon firme y un juicio sabio? ¿como podria solucionar todos los inconvenientes sin dejarse arrastrar por la confusion? ¿como podria evitar la alarma al tropezar con imprevistas y graves dificultades? ¿como sera capaz de controlar los infinitos aspectos de la situacion sin confundirse?
El ejercito de la burguesia espera a un enemigo que viene de lejos en el campo de batalla; a un enemigo agotado lo esperan en reposo; a un enemigo hambriento lo enfrenta con tropas bien alimentadas. Esto es lo que se considera tener de su parte el factor "condiciones materiales".
El Ejercito Popular no debe nunca atacar a un enemigo que avanza con total orden en sus columnas. Debe esperar la dispersion. Esto es lo que consideramos tener de nuestra parte el factor "oportunidad".

Comunismo.gifPartido Revolucionario del Pueblo Argentino

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis