PRP Argentino
  Guerrilla Rural
 

Guerrilla rural

Bomba-anibomb.gif
  Bomba-anibomb.gif  Bomba-anibomb.gif  Bomba-anibomb.gif  Bomba-anibomb.gif  Bomba-anibomb.gif  Bomba-anibomb.gif  Bomba-anibomb.gif



Los revolucionarios socialistas descubrieron tardiamente la senda de la revolucion a traves de la guerra de guerrillas. Tal vez eso se debe a que historicamente esa forma de actividad, escensialmente urbana, se asociaba con movimientos de ideologias arcaicas que los observadores urbanos confundian facilmente con el conservadurismo o incluso con la reaccion y la contrarevolucion. Despues de todo, las grandes guerras de guerrillas del periodo revolucionario frances y napoleonico se habian hecho siempre contra Francia y nunca a su favor. De hecho, el termino "guerrillero" no paso a formar parte del vocabulario marxista hasta despues de 1959 con la victoria de la revolucion cubana. Los bolcheviques, que durante la guerra civil habian intervenido tanto en operaciones de guerra regulares como irregulares, utilizaban el termino "partisano", que durante la II Guerra Mundial se impuso entre los movimientos de resistencia antifascistas. Retrospectivamente, resulta increible que la guerra de guerrillas apenas tuviera importancia en la guerra civil española, pese a las grandes posibilidades de realizar operaciones de ese tipo en las zonas republicanas ocupadas por los reaccionarios. De hecho los comunistas organizaron una intensa actividad guerrillera desde el exterior al terminar la II Guerra Mundial.
Despues de que los jefes rebelder brasileros, como Luis Carlos Prestes, abrazaran el marxismo-leninismo a finales de los años `20, ningun grupo izquierdista de importancia volvio a poner en practica la tactica de la guerra de guerrillas en parte alguna, a no ser por el General Augusto Cesar Sandino en su lucha contra los imperialsitas norteamericanos (1927-1933), que inspiraria la revolucion sandinista 50 años despues.
Las diferencias entre las guerrillas rurales asiaticas con las latinas conducen al siguiente contraste: Mientras en Asia la piramide militar de las fuerzas de liberacion se construyen sobre la base, en America Latina, en cambio, tienden a constituirse desde la cuspide: fuerzas permanentes primero; fuerzas semirregulares luego, en las inmediaciones del foco; milicias al final o luego de la victoria.
En cuanto a la determinacion del foquismo por el tamaño de las unidades con que se empieza a combatir, es francamente ridiculo. La cuestion del foquismo y/o de la guerra revolucionaria en si, es cuestion de lineamientos politicos y no de numero de combatientes. Si pretende llevarse a cabo una lucha basada unicamente en caracteristicas geograficas: si se evita el contacto con la poblacion y se pretende enfrentar al enemigo solo con las fuerzas militares con que se cuenta; si se ignora el papel de organizador que debe cumplir el partido proletario, estamos en presencia de una desviacion foquista. Si en cambio se comprende claramente que la fuerza fundamental de la guerrilla es el apoyo de la poblacion y la geografia no es mas que un auxiliar; si se permanece lo mas ligado posible a las masas; si se cuenta con una politica de masas correcta; si se orienta una actividad militar con un punto de vista de masas; si se comprende que lo principal es el partido, se garantiza su direccion y se trabaja firmemente para construirlo y desarrollarlo, estamos en presencia de una linea leninista de guerra revolucionaria. A saber: la guerra popular no depende de la geografia como de las masas y por lo tanto donde esten las masas estara la guerra.
Naturalmente cuando se habla de las condiciones para la revolucion no vamos a caer en el infantilismo de pensar que todas ellas se vayan a crear por el impulso dado por un movimiento guerrillero. Hay que considerar siempre que existe un minimo de necesidades que hagan factible el establecimiento y consolidacion del primer foco. America Latina es la region con mayor grado de desigualdad en el mundo, en donde la brecha entre ricos y pobres se ensancha constantemente. Hay desocupacion y por lo tanto hambre, ante el cual comienza a reaccionar la clase trabajadora. Esta reaccion desencadena la represion, para aplacar la protesta mediante el temor, y la represion desata el odio en la poblacion. Ese es el punto exacto en el que las condiciones objetivas requieren de las subjetivas, o sea, la conciencia de la posibilidad de la victoria por la via violenta frente a los explotadores y sus aparatos represivos.
Pero no en cualquier parte puede desarrollarse una guerrilla rural. Una guerrilla solo tiene posibilidades de exito en determinadas circustancias politicas. En el caso particular de Argentina, la estructura de la propiedad agraria esta formada por propietarios pequeños y medianos, y por arrendatarios de la tierra que se benefician de bajos alquileres. Esta masa ha modelado la fisonomia de las regiones mas importantes del pais, tanto por su riqueza como por la densidad de poblacion. La diferente naturaleza agraria es otro factor que no se debe subestimar. No podemos trasladar mecanicamente la situacion en el campo argentino a otros paises de la region o del mundo. Argentina es el pais "experto en guerrillas rurales de un mes".
Las areas donde puede reconocerse cierta concentracion proletaria en tareas agricolas son en los campos de algodon y de yerba, en las plantaciones de caña de azucar y en los bosques de quebracho. Pero la misma extension geografica convierte a estos centros en islotes faciles de rodear y aplastar si un movimiento que responde a la teoria del foco intenta hacer pie en cualquiera de ellos. Un ejemplo de esto es la fallida experiencia del ERP (Ejercito  Revolucionario del Pueblo) en los montes tucumanos. 
La poblacion del campo argentino reproduce, en general, las caracteristicas sociales de la poblacion de las ciudades. Predomina una clase propietaria mediana y pequeña, o no propietaria pero igualmente acomodada, a favor de ajustes en el regimen de contratacion civil o de la participacion del pais en el comercio mundial.
En otros paises donde el campesinado sufre la ausencia del Estado (Colombia, Mexico o Peru) puede prender un foco guerrillero.
La experiencia cubana ha demostrado que una fuerza guerrillera en determinadas condiciones puede derrotar a un Ejercito regular. Pero, al mismo tiempo es evidente por comprobaciones historicas que Cuba es la regla y la excepcion. El momento crucial para una guerrilla es el de su entrada en accion. Como los niños de los paises pobres, sus oportunidades de morir son muy elevadas en el curso de los primeros meses y decrecen cada mes que pasa. Hacer una guerra de apenas meses, matar al foco al nacer sin darle tiempo de adaptarse al terreno, de ligarse estrechamente con la poblacion local y adquirir un minimo de experiencia, es, por tanto, la regla de oro de la contrainsurgencia. Entre la represion experimentada y la guerrilla principiante hay una carrera contra reloj: La guerrilla para ganar tiempo y la represion para no perder un minuto; la primera para aprender y la segunda para no dar tiempo a aprender. Hay que localizar el foco lo mas pronto; todos los medios son buenos, desde la infiltracion silenciosa hasta la movilizacion ruidosa de la infanteria y la aviacion para agitar y remover una zona sospechosa y obligar asi a los guerrilleros, por desconcierto, a moverse y a salir a terreno al descubierto. En esas condiciones, querer ocupar una base fija o apoyarse en una zona de seguridad, aun de algunos miles de kilometros cuadrados de extension, es privarse de su mejor arma: La movilidad. Es dejarse encerrar en una zona de operaciones y permitir al enemigo el empleo de su superioridad numerica y tecnologica. El rescate de la zona de seguridad erigida en fetiche es el campamento fijo, instalado en lugares reputados de inaccesibles, dicha calificacion es un gravisimo erros. Esta confianza en solo las virtudes del terreno es peligrosa: Al cabo, no hay lugares inaccesibles por la sencilla razon de que, si uno ha llegado a ellos, el enemigo tambien puede hacerlo.
Una critica que nos vemos en la obligacion de hacer, es sobre la estrategia guevarista de como relacionarse con la poblacion campesina: si vas como el Che, vestido con uniforme militar, con armamento a la vista, acampando en tiendas militares; al poco tiempo llegaran los represores. En los Andes los lugares estan al descubierto, no hay exuberancia vegetal. Las guerrillas eran aniquiladas sin ningun tipo de resistencias porque eran facilmente divisadas por el ejercito. En cambio, la estrategia maoista implica confundirse con la poblacion civil y no usar armas de fuego, evitarlas, o usarlas al minimo. Esto trae dos consecuencias: frente a una guerrilla inasible, el ejercito desata la venganza sobre los campesinos, a los cuales supone en contacto con aquellos; si descubre a uno que no ha comunicado una informacion a la tropa, lo mata y lo titulara como guerrillero en su informe al Estado Mayor para sacar mas provecho. La otra consecuencua es la reaccion de los campesinos sumandose a las tropas del ejercito popular. La movilidad, ventaja de la guerrilla revolucionaria sobre la poblacion civil, le impone una especial responsabilidad frente a los campesinos expuestos dia y noche a la represion, eternas victimas por sustitucion. La guerrilla es clandestina por partida doble y se preocupa tanto por la seguridad de los campesinos como de sus combatientes. Las dos seguridades, a fin de cuentas, no son mas que una.
Vigilancia constante, desconfianza constante, movilidad constante. Estas son las tres reglas de oro de la guerrilla. Las tres conciernen a la seguridad. Varias razones de buen sentido imponen la desconfianza respecto de la poblacion civil y obligan a mantenerse distanciado de ella. Por su misma situacion, los civiles estan expuestos a la resion y a la presencia constante del enemigo, que intentara comprarlos, corromperlos o arrancarles por la violencia lo que no puedan comprar. Ademas, por no haber sido sometidos a una seleccion y a una preparacion tecnica similar a la de los combatientes, los civiles, en la zona de operaciones, estaran mas expuestos a la infiltracion del enemigo o a la corrupcion moral.
Durante la revolucion cubana el primer guia de los revolucionarios en la sierra maestra, Eutimio Guerra, un simple campesino, habia recibido $10.000 para asesinar a Fidel Castro. Un azar, un "sexto sentido" segun Castro, hizo que lo descubrieran y fue hecho ejecutar a tiempo. Hay que tener cuidado. Por la traicion de un guia, fue emboscada y asesinada una de las columnas del Che Guevara en Bolivia, el 31 de agosto de 1967 en Puerto Mauricio. Por la traicion de un guia fue asesinado el revolucionario peruano Luis De La Puente. Y recientemente uno de los miembros del Secretariado de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), Ivan Rios, fue asesinado por su "mano derecha". Todo para ganar una recompensa monetaria que ofrecia el gobierno uribista.
En este famoso oficio de revolucionario, en medio de las luchas de clase que se agudizan nuevamente en nuestro continente, la muerte es un incidente frecuente.

Comunismo.gifPartido Revolucionario del Pueblo Argentino

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis