PRP Argentino
  La Filosofia Juche es una filosofia revolucionaria
 

La Filosofia Juche es una original filosofia revolucionaria

*
Declaraciones a Kulloja, revista teorica a cargo del PTC (Partido de los Trabajadores de Corea del Norte) publicadas en Julio de 1996


Ultimamente entre nuestros sociologos hay quienes al interpretar la Filosofía Juche dan opiniones erroneas, contrarias a la ideologia de nuestro partido y se ha presentado el problema de que tales opiniones tambien se estan difundiendo en el exterior. En la explicacion de los principios fundamentales de la Filosofía Juche no se han encaminado a aclarar las leyes propias del movimiento social, sino han tratado de interpretarlo desde el punto de vista de la leyes generales del desarrollo del mundo material. Segun estoy informado, los que insisten en esta opinion proceden asi para convencer que la Filosofia Juche desarrollo tambien en un nuevo plano la dialectica materialista marxista. En la tarea de explicar y difundir la filosofía Juche no tenemos necesidad de tratar de convencer que ella elevo a un nuevo plano de desarrollo la dialectica materialista marxista. Por supuesto, es verdad que en el caso de esta doctrina nuestro partido no la trato dogmaticamente sino la estudio y analizo desde una posicion propia y dio nuevas interpretaciones a una serie de problemas. Pese a esto, el desarrollo impreso en cierta medida al materialismo y la dialectica no constituye lo principal de la filosofía Juche. 
La filosofía Juche es una doctrina original que esta desarrollada y sistematizada con sus propios principios. Su merito historico en el progreso de las ideas filosoficas no esto en haber desarrollado la dialectica materialista marxista sino en haber definido nuevos principios filosoficos centrados en el hombre. La filosofía marxista planteo como cuestión fundamental de la filosofía las relaciones entre la materialidad y la conciencia, el ser y el pensamiento, y sobre la base de demostrar la supremacia de la materia y el ser esclarecio que el mundo esta constituido por materias y que se transforma y evoluciona por su movimiento. La filosofía Juche planteo como nuevo problema 
fundamental de la filosofia las relaciones entre el mundo y el hombre y la posicion y el papel que tiene este en el mundo, y sobre la base de dilucidar el principio filosofico de que el hombre es dueño de todo y lo decide todo, señala el camino mas correcto para forjar su destino. Si la filosofía marxista presento como una importante tarea filosofica el esclarecimiento de la esencia del mundo material y las leyes generales de su movimiento, la Filosofía Juche considera como tal tarea la aclaracion de las caracteristicas esenciales del hombre y las leyes propias del movimiento social, movimiento de los seres humanos. Así pues, la filosofía Juche es una filosofía original cuyas tareas y principios difieren de modo radical de los de la filosofía precedente. Por esta razon, no es correcto interpretar que la Filosofía Juche desarrollo la dialectica materialista y ni tampoco tratar de demostrar su originalidad y ventaja, refiriendo de tal o cual manera la esencia del mundo material y las leyes generales de su movimiento explicadas por la filosofía marxista.
La Filosofía Juche, siendo la doctrina que dilucido nuevos principios filosoficos, no se puede interpretar en el marco de la antecedente, pues de procederse asi no solo es imposible demostrar su originalidad sino que, al contrario, quedara ambigua y no podra comprenderse correctamente su esencia. Al haber aclarado por primera vez en la historia las características esenciales del hombre sobre fundamentos cientificos, la Filosofía Juche valora al hombre como el ser superior y mas poderoso en el mundo y plantea un nuevo criterio sobre el mundo: El mundo es dominado y transformado por el hombre. 
El que la Filosofía Juche haya planteado una nueva concepcion del mundo no significa negar la materialista-dialectica. La Filosofía Juche la tiene como premisa. Su criterio original sobre el mundo consistente en que este es dominado y transformado por el hombre no puede concebirse al margen de la comprension materialista-dialectica sobre la esencia del mundo material objetivo y las leyes generales de su movimiento. Si se considera el mundo como una existencia misteriosa tal como pretende el idealismo, no se puede llegar a la conclusion de que el hombre es capaz de dominarlo, y de verlo como algo invariable tal como lo plantea la metafisica no es posible llegar
a la conclusion de que el hombre puede transformarlo. El criterio original de que el mundo es dominado y transformado por el hombre puede establecerse solo bajo la premisa de reconocer la comprension dialecticomaterialista sobre el mundo segun la cual este esta constituido por materia y se transforma y evoluciona de modo ininterrumpido. Aunque la dialectica materialista marxista tiene una serie de limitaciones e insuficiencias, sus principios fundamentales son ciencia y verdad. Por esta razón, afirmamos
que la Filosofia Juche toma por su premisa la concepcion dialecticomaterialista sobre el mundo. Esto no significa que la Filosofia Juche ha heredado y desarrollado simplemente la dialectica materialista. Al margen del conocimiento dialectico-materialista acerca del mundo material objetivo es imposible comprenderlo y transformarlo de modo científico, pero basandose solo en el principio del materialismo de que el mundo está formado por materia y el de la dialectica de que el mundo cambia y evoluciona sin cesar, no se llega a la conclusion de que el hombre ocupa la posicion de dueño en el mundo y juega el rol determinante en su transformacion. Unicamente bajo la condicion de aclarar las caracteristicas esenciales del hombre, que se distingue de modo fundamental de todas las demás materias, pueden dilucidarse justamente la posicion y el papel especiales del hombre como dueño y transformador del mundo. Apenas al dilucidarse por la Filosofia Juche, sobre fundamentos cientificos, las caracteristicas esenciales del hombre (un ser social con independencia, espiritu creador y conciencia), pudo definirse el principio fundamental de que el ocupa en el mundo la posición de dueño y desempeña el papel decisivo en su transformación.
Partiendo del principio filosofico humanocentrico, la Filosofía Juche establecio la concepcion jucheana de la historia social, el punto de vista jucheano de la historia, gracias a lo cual se supero la limitacion de la precedente concepcion de la historia social y se registro un cambio radical en el criterio y concepcion sobre esta. Al aplicar a la historia social las leyes generales del desarrollo del mundo material la filosofia marxista establecio la concepcion dialectico-materialista sobre esta, el punto de vista materialista de la historia. Por supuesto, no negamos el merito historico del concepto materialista en cuanto a la historia. El hizo una importante contribucion a combatir las reaccionarias concepciones de la historia social carentes de fundamentos cientificos que se basaban en el idealismo y la metafísica. Por otra parte, como el hombre vive en el mundo material objetivo y la sociedad esta inseparablemente ligada a la naturaleza, es cierto que también en los fenomenos sociales actuan las leyes generales del desarrollo del mundo material. Pero, si las leyes generales del desarrollo del mundo material se aplican tal cual estan a los fenomenos sociales, sin ver que en el movimiento social actuan sus propias leyes, la comprension de la historia social no puede resultar menos que unilateral.
El movimiento social cambia y se desarrolla segun sus propias leyes. Es la accion del hombre quien domina y transforma al mundo. El hombre realiza actividades de transformacion de la naturaleza para alcanzar su proposito de dominar y transformar el mundo material objetivo. Con la transformacion de la naturaleza crea los bienes materiales y las condiciones para su vida material. Esta actividad esta encaminada a satisfacer sus necesidades sociales y puede realizarse solo mediante la cooperacion social. 
Los hombres ejecutan las actividades de transformacion de la sociedad para mejorar y completar sus relaciones de cooperacion social. Son ellos quienes transforman tanto la naturaleza como la sociedad. A la vez que despliegan estas actividades no cesan de transformarse y desarrollarse ellos mismos. En resumidas cuentas, la dominacion y transformacion del mundo por el hombre se realizan por medio de la transformación de la naturaleza, la sociedad y el ser humano, y su sujeto son las masas populares. Estas crean todas las riquezas materiales y culturales de la sociedad y desarrollan las relaciones sociales. 
El movimiento social, siendo una actividad que tiene por sujeto a las masas populares, posee sus propias caracteristicas, diferentes de las de la evolucion de la naturaleza. Esta se produce espontaneamente por la interaccion de las materias que existen objetivamente, pero el movimiento social surge y avanza por la acción y el papel que ejerce su sujeto con iniciativa. Por eso, si los principios de la dialectica materialista, que dilucidan las leyes generales del desarrollo del mundo material se aplican tal como estan a la historia social, no se puede esclarecer con acierto la esencia de la sociedad, ni la legitimidad de su movimiento. La principal limitacion de la concepcion materialista de la historia radica en que no aclaro certeramente las leyes propias del movimiento social sino desarrollo sus principios principalmente segun la comunidad de el y la evolucion de la naturaleza, que son igualmente materiales. La concepcion materialista marxista de la historia dividio la sociedad en ser social y conciencia social y en sus relaciones concedió significacion determinante al ser social, y tambien en el caso de la estructura de la sociedad, la dividio en fuerzas productivas y relaciones de producción, en la base y la superestructura, y dio importancia decisiva a la produccion, material y las relaciones economicas. Esto es la aplicacion fiel en la historia social del principio de la dialectica materialista de que el mundo está integrado por materia y se transforma y evoluciona según las leyes generales del movimiento de la materia. El mundo que analizaron los creadores del marxismo al aplicar en la historia social las leyes generales del mundo material fue un mundo unificado, por lo de que no sólo la naturaleza sino tambien el hombre y la sociedad son materias. De ver al hombre como un componente del mundo unido por la materia, sin ver en él un ser social dotado de independencia, espiritu creador y conciencia, y de aplicar en la historia social, tal cual estan, las leyes generales del movimiento del mundo material, no puede menos que considerar el movimiento historico social como un proceso de la historia de la naturaleza. Desde luego, tambien la sociedad cambia y se desarrolla no por el albedrio del hombre sino segun determinadas leyes. Sin embargo, la accion de las leyes en la sociedad difiere esencialmente del caso de la naturaleza. En esta 
las leyes accionan de modo espontaneo, independientemente de las actividades del hombre, pero en la sociedad accionan por medio de las actividades independientes, creadoras y conscientes del hombre. Entre las leyes sociales hay tanto las generales válidas para todas las sociedades, sin que importen regimenes, como las que ejercen solo en determinados regimenes sociales. Como todas las leyes sociales accionan por medio de las actividades del hombre, esta accion puede realizarse llanamente, frenarse o restringirse segun como actua el hombre. La afirmacion de que las leyes sociales accionan a traves de las actividades del hombre no significa que ellas no tienen un carácter objetivo y que en el movimiento social no puede existir espontaneidad. Cuando se crean ciertas condiciones socio-economicas entran en accion inevitablemente las leyes sociales correspondientes, y, por consiguiente, revisten carácter objetivo al igual que las de la naturaleza. El que en el movimiento social actue la espontaneidad se relaciona con el hecho de que es relativamente bajo el nivel de desarrollo del espiritu independiente y creador y la conciencia del hombre, y que no esta establecido un régimen social en el que se fomenten plenamente estos atributos del hombre. Con el crecimiento del espiritu independiente y creador y de la conciencia del hombre y el establecimiento de un sistema social que los ponga en plena acción, la gente actuara ateniendose mas a las exigencias de las leyes objetivas y se reducira el radio de su espontaneidad. El progreso de la sociedad es precisamente el desarrollo del espiritu independiente y creador y de la conciencia de las masas populares, y si se elevan estos atributos y se perfecciona el sistema social segun sus demandas la sociedad logrará mayor avance por las actividades conscientes y bien intencionadas de las masas populares. Esto significa que se aplican en todos los terrenos las leyes propias del movimiento social que cambia y se desarrolla gracias a las acciones conscientes del sujeto y su papel. 
Si bien los creadores del marxismo establecieron la concepcion dialecticomaterialista de la historia social aplicando las leyes generales de la evolucion del mundo material, tropezaron con muchos problemas que surgian en el movimiento social y a los que no pudieron encontrarles solucion solo con esas leyes. Por eso, con el proposito de evitar la parcialidad de esa concepcion presentaron algunas teorias incluyendo la de que la conciencia social reacciona a las condiciones material economicas aunque surge en su reflejo, y tambien la politica, si bien se determina por la economia, reacciona sobre ella. No obstante, la concepcion materialista marxista de la historia es, en todo caso, una concepcion de la historia social que considera como lo principal la comunidad de la evolución natural y el movimiento social, y con esta doctrina no era posible evitar la limitación que obligaba a considerar la evolucion de la sociedad como la de la historia natural.
En fin, la diferencia esencial de la Filosofía Juche y la precedente parte de la comprension deferente del hombre. La filosofia marxista, aunque define la esencia del hombre como la totalidad de las relaciones sociales, no dilucida de manera correcta sus caracteristicas peculiares como ser social. De ahi que esa doctrina desarrollara los principios del movimiento social adhiriendose fundamentalmente a las leyes generales de la evolución del mundo material. Las caracteristicas peculiares del hombre como ente social se han aclarado por primera vez y en forma integral por la Filosofía Juche. Como se refiere en documentos de nuestro partido, el hombre es el ser social que posee independencia, espíritu creador y conciencia; nadie objeta esto. Sin embargo, algunos sociologos persisten en su erronea opinion al explicar como el hombre se ha convertido en ser social con esos atributos. Ellos interpretan las características esenciales del hombre como una cuestion de su nivel de desarrollo como ser material e insisten en buscar su origen en la heterogeneidad de componentes de la materia y la complejidad de las estructuras. Esta es, de hecho, una opinion que considera las caracteristicas esenciales del hombre como producto de su atributo natural y biologico, como resultado de su desarrollo y perfeccionamiento. Cuando se habla del hombre como un ser vivo es posible compararlo con otros organismos y analizar los componentes biologicos de su cuerpo y las caracteristicas de las estructuras. Pero el hombre al que se refiere la Filosofía Juche no solo tiene un organismo altamente desarrollado sino tambien vive y actua con espiritu independiente y creador y con conciencia, los cuales no puede poseer ningun otro ser vivo. El punto de partida de estos atributos hay que encontrarlo en la peculiaridad que ningun otro organismo puede poseer, y no en el desarrollo de alguna propiedad común de los seres vivientes. El hombre tiene espiritu independiente y creador y conciencia por ser un ente social que vive y actua formando parte del colectivo social y manteniendo relaciones sociales. Son atributos sociales que se forman y desarrollan en el curso de la historia social en que las personas actúan en medio de las relaciones sociales. Por supuesto que no se pueden imaginar separados del organismo humano altamente desarrollado. Por tener tal organismo, puede afirmarse que el hombre es el ultimo producto de la evolucion y el ser material mas desarrollado. Por mas desarrollado que fuera su organismo, el hombre no habría podido convertirse en un ser independiente, creador y onsciente si no hubiera vivido y actuado en relaciones sociales formando un colectivo social. Si el hombre no tiene vida física, no puede tener vida sociopolitica, pero esta no nace de aquella. Del mismo modo, al margen del organismo desarrollado del hombre no se pueden imaginar su espiritu independiente y creador y su conciencia, pero sus características biologicas no le crean atributos sociales. Estos se forman y desarrollan en el curso de su nacimiento y desarrollo como ser social, es decir, unicamente en el curso del desarrollo historico de sus actividades y relaciones sociales. Afirmar que la historia de la evolucion de la sociedad es la del desarrollo del espiritu independiente y creador y de la conciencia del hombre, quiere decir que estos son atributos sociales que se forman y desarrollan a lo largo de la historia social. Así pues, al analizar al hombre desde el punto de vista filosofico se debe partir, en todos los casos, de la premisa de que el hombre es un ser social. No obstante, algunos sociologos sacan a colación los elementos componentes de la material y las estructura, relacionándolos con las caracteristicas esenciales del hombre y hablan como si ellos constituyeran un parte importante del contenido de la Filosofía Juche, lo cual es una expresion de la tendencia a interpretarla ajustandola a la dialectica materialista marxista, y no pasa de ser un intento de justificar el erróneo metodo evolucionista de comprender las características esenciales del hombre como el desarrollo y perfeccionamiento de sus atributos biologicos. En cuanto a las caracteristicas esenciales del hombre, es importante tener una clara conciencia del ente social. Los creadores del marxismo, aun presentando el asunto de la esencia del hombre en el marco de las relaciones sociales, emplearon el termino ente social solo como un concepto que significa las condiciones materiales de la vida social y las relaciones economicas que existen en forma objetiva y se reflejan en la conciencia social. Por supuesto que del ente social del que hablaron tambien es integrante el hombre, porque lo consideraron como un factor componente de las fuerzas productivas, como la totalidad de las relaciones sociales. Asi y todo, ellos no utilizaron ese termino para determinar las caracteristicas esenciales del hombre. 
Al formular la filosofia Juche nosotros lo empleamos en su sentido original de que es determinante de las caracteristicas esenciales del hombre. Segun los principios de esta filosofia, el hombre es el unico ente social en el mundo. Pese a ello, algunos sociologos siguen obstinandose en incluir al ente social las riquezas y las relaciones sociales, diluyendo asi la diferencia entre estos factores. Las riquezas y las relaciones sociales se crean y desarrollan por el hombre y, por consiguiente, no pueden incluirse en el concepto que define las caracteristicas propias del hombre. Desde luego, cuando se habla de la filosofia marxista, es posible usar el termino ente social en el sentido que le atribuyeron sus creadores. Pero, en lo referente a la Filosofia Juche, si se interpreta el concepto de ente social en este sentido, resultaria que sea vaga la comprension sobre las caracteristicas esenciales del hombre. Como la Filosofia Juche es una nueva filosofía con su 
propio sistema y contenido, no se debe tratar de interpretar sus categorías en el mismo sentido de las convencionales. La causa principal por la que algunos sociologos cometieron desviaciones en la explicacion y la difusion de la Filosofia Juche consiste en que ellos no partieron de la exigencia de la practica revolucionaria al analizar los problemas filosoficos. La teoria debe basarse en la práctica y estar a su servicio. La teoria separada de la practica no puede aclarar la verdad de manera correcta, y no tiene ningun valor. Tambien en el analisis de los problemas filosoficos, el Gran Lider, camarada Kim Il Sung, siempre partio de la exigencia de la practica revolucionaria y, en el curso de dar respuestas científicas a los urgentes problemas ideologicos y teóricos que ésta presentaba, concibio la Filosofia Juche. Nuestro partido la sistematizo, profundizo y desarrolló integralmente, generalizando las fecundas y hondas experiencias acumuladas en la practica revolucionaria. La práctica revolucionaria es la lucha por la realizacion de la independencia de las masas populares, y estas son las encargadas de ella, razon por la cual en la búsqueda filosofica es importante desplegar la teoria reflejando con acierto sus exigencias y aspiraciones y generalizando sus experiencias en la lucha, y convertirla en su patrimonio. En la sociedad explotadora la clase gobernante reaccionaria trata de utilizar la filosofia para defender y justificar su régimen de dominacion y de hacer de esta un objeto monopolizado por los filosofos que representan sus intereses, considerando a las masas populares como seres ignorantes que no tienen nada que ver con la filosofía, ni pueden comprenderla. Al reflejar las exigencias y las aspiraciones de las masas populares y generalizar sus experiencias de lucha, partiendo del punto de vista y la posicion de que ellas son las dueñas de todas las cosas y los entes más inteligentes, nuestro partido logro formular, profundizar y desarrollar la Filosofia Juche y convertirla en su arma para la lucha. He aquí precisamente la razon por la que la Filosofia Juche sea verdad absoluta apropiada a las exigencias y aspiraciones de las masas populares en cuanto a la independencia, y sea una filosofia popular que estas comprenden con facilidad y toman como arma para su lucha. Sin embargo, ciertos sociologos discuten cuestiones que no tienen ningun sentido practico para indicar el camino de forjar el destino de las masas populares. El objetivo que perseguimos estudiando la filosofia, consiste, en todos los casos, en esclarecer en qué principios y metodologia debemos basarnos para desarrollar la sociedad y forjar el destino de las masas populares. El desarrollo de la sociedad se orienta por la politica y la Filosofia Juche es, precisamente, aquella que le indica el fundamento de principio de la política que lo guía por el camino más recto. En este sentido, puede afirmarse que la filosofia Juche es la filosofia politica. Algunos sociologos argumentan que para divulgar la Idea Juche a tenor de la peculiaridad de su difusion hacia el exterior explicaron la Filosofia Juche como desarrollo de la dialecticomaterialista marxista; pero no deben proceder así, sino dar a conocer con claridad que ella es una nueva filosofia revolucionaria. Es un error que so capa de la peculiaridad de la divulgación al exterior la expliquen amoldandola a la filosofia anterior o expliquen como si pertenecieran a la Filosofía Juche, asuntos no concordantes con su principio fundamental. Por añadidura, en el plano de la divulgación hacia el exterior no hay por que sacar a colacion esas cuestiones carentes de sentido politico y de significacion teorica y practica, pasando por alto la exigencia real de dar claras respuestas, ateniendose al principio fundamental de la Filosofia Juche, a muchos y urgentes problemas teóricos y prácticos que se presentan a escala internacional. En la difusion de la Idea Juche hacia el exterior, hay que explicar de manera correcta y haciendo referencia a los problemas reales, el hecho de que la filosofía Juche es totalmente original, nueva y revolucionaria. Hay que procurar que no surjan desviaciones tanto en la divulgación hacia el exterior como en la investigación, el estudio y la enseñanza de la Filosofia Juche. Esta es la filosofia rovolucionaria, filosofia politica de nuestro Partido, que aclara el fundamento filosofico de su ideologia rectora, la Idea Juche, y los principios fundamentales de la revolucion. Como la traten no es un mero problema relativo a la teoría filosofica, sino un problema vinculado con el criterio y la posicion hacia la ideologia del partido. Se procurara que asimilen como verdad absoluta la ideologia del Partido, la defiendan con firmeza y la conviertan en conviccion revolucionaria para comprender, interpretar y divulgar de manera correcta la Filosofia Juche. Debemos sentir un alto orgullo y dignidad por tener una gran filosofía política como la Juche y, estudiando con profundidad sus principios, aplicarlos al pie de la letra en las actividades prácticas para la revolución y la construccion. Y tenemos que analizar y juzgar todos los fenómenos de la sociedad en estricta adhesion a los principios de la Filosofia Juche y aglutinar con firmeza a las masas populares en torno al partido y elevar el papel del sujeto segun las exigencias de ella, impulsando así con fuerza el proceso revolucionario y constructivo. Aunque sea la Filosofia Juche la que nuestros cientificos y el resto del pueblo deben estudiar, aprender y seguir, también han de conocer la precedente ideología filosofica del marxismo-leninismo. Sobre todo, los sociologos tienen que conocerla con claridad. En el estudio de la filosofia anterior es importante evaluar de manera correcta sus aspectos progresistas y positivos y, al mismo tiempo, sus limitaciones e insuficiencias. Solo de conocer con claridad las limitaciones epocales e insuficiencias ideologicas y teóricas de la filosofia anterior, junto con sus méritos, es posible evitar el dogmatismo al tratarla y comprender con profundidad la originalidad y superioridad de la Filosofia Juche. Sobre la base del estudio y la asimilacion de ésta y a la luz de sus principios, los sociologos deben prestar profunda atención a conocer claramente los méritos de la filosofia anterior y, al mismo tiempo, sus limitaciones e insuficiencias. 
Por otra parte, han de guardarse estrictamente de toda clase de tendencias filosoficas extrañas, contrarias a la Filosofía Juche, y asegurar de lleno la pureza de ésta. Se trata de la filosofia mas ventajosa y vita, que ha reflejado la exigencia de la practica revolucionaria y cuya verdad y justeza se han comprobado por esta. Hoy, en el escenario internacional se incrementa más el interés por la Filosofia Juche y se amplian las filas de sus adeptos, lo cual es una prueba elocuente de que ella es una filosofia que da las respuestas más correctas a la práctica revolucionaria. Nuestros sociologos, firmemente convencidos de la cientificidad, verdad, originalidad y superioridad de la Filosofia Juche, y con esta como guia, deben analizar y juzgar todas las demás teorias filosoficas y asi prevenir la infiltracion en ella de las mas minimas corrientes filosoficas extrañas.
Al estudiar y divulgar con amplitud y profundidad la Filosofía Juche, de acuerdo con el proposito del Partido, todos los sociologos deben dar mayor brillo a su grandeza y aumentar mas su fuerza de atraccion.


Camarada Kim Jong Il
26 de Julio de 1996

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis